Renfe implementará los modernos trenes de Rodalies en Cataluña a partir de principios de 2025 (y pasará de 270 a más de 310 cuando termine la construcción)

Renfe empezará a incorporar los 101 nuevos trenes de Rodalies que está construyendo a principios de 2025, después de realizar las pruebas de seguridad durante el año que viene.

Así lo ha explicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el acto de presentación del diseño de los convoyes en la planta de Alstom en Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona) este jueves, junto al presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Alstom España, Leopoldo Maestu, y la directora de Rodalies, Mayte Castillo.

También han participado el director del proyecto de Renfe Gran Capacidad de Alstom, Miguel Ángel Martín, y la directora de la planta, Cristina Anderiz.

Sánchez ha recordado la inversión de 1.800 millones de euros para la construcción de 201 trenes, de los cuales 101 son para Rodalies y que "van a suponer una mejora en la fiabilidad y en la capacidad del servicio".

Ha subrayado también que la construcción de estos trenes fomenta la industria y crea "empleos de calidad" en Cataluña, tanto directos como indirectos.

45 trenes más

La puesta en servicio de los 101 nuevos trenes de Rodalies --que será paulatina a partir de 2025-- permitirá sustituir 56 convoyes de las series más antiguas y sumar 45 al parque operativo, por lo que se superarán los 310 frente a los 270 actuales.

Este incremento redundará en una mayor frecuencia en las líneas de Rodalies y la posibilidad de poner trenes de doble composición en todas.

Blanco ha explicado que la construcción de series largas también significa una transformación interna para Renfe y que permite "optimizar el mantenimiento", además de ganar en eficiencia y eficacia.

Martín, por su parte, ha señalado que el nuevo diseño permitirá una capacidad de 900 personas y mejorar la accesibilidad, con 12 puertas por lado, frente a las nueve actuales, y sin escalón, por lo que el flujo de acceso y descenso del tren será más rápido.

Ha hecho hincapié en el uso de las últimas tecnologías, que aumentarán "el confort y la experiencia de los usuarios".

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.