Renfe implementará los modernos trenes de Rodalies en Cataluña a partir de principios de 2025 (y pasará de 270 a más de 310 cuando termine la construcción)

Renfe empezará a incorporar los 101 nuevos trenes de Rodalies que está construyendo a principios de 2025, después de realizar las pruebas de seguridad durante el año que viene.

Así lo ha explicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el acto de presentación del diseño de los convoyes en la planta de Alstom en Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona) este jueves, junto al presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Alstom España, Leopoldo Maestu, y la directora de Rodalies, Mayte Castillo.

También han participado el director del proyecto de Renfe Gran Capacidad de Alstom, Miguel Ángel Martín, y la directora de la planta, Cristina Anderiz.

Sánchez ha recordado la inversión de 1.800 millones de euros para la construcción de 201 trenes, de los cuales 101 son para Rodalies y que "van a suponer una mejora en la fiabilidad y en la capacidad del servicio".

Ha subrayado también que la construcción de estos trenes fomenta la industria y crea "empleos de calidad" en Cataluña, tanto directos como indirectos.

45 trenes más

La puesta en servicio de los 101 nuevos trenes de Rodalies --que será paulatina a partir de 2025-- permitirá sustituir 56 convoyes de las series más antiguas y sumar 45 al parque operativo, por lo que se superarán los 310 frente a los 270 actuales.

Este incremento redundará en una mayor frecuencia en las líneas de Rodalies y la posibilidad de poner trenes de doble composición en todas.

Blanco ha explicado que la construcción de series largas también significa una transformación interna para Renfe y que permite "optimizar el mantenimiento", además de ganar en eficiencia y eficacia.

Martín, por su parte, ha señalado que el nuevo diseño permitirá una capacidad de 900 personas y mejorar la accesibilidad, con 12 puertas por lado, frente a las nueve actuales, y sin escalón, por lo que el flujo de acceso y descenso del tren será más rápido.

Ha hecho hincapié en el uso de las últimas tecnologías, que aumentarán "el confort y la experiencia de los usuarios".

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.