HolaCamp refuerza su compromiso con el turismo sostenible con la renovación de certificados Biosphere

La gestora y operadora de campings catalana ha renovado el certificado Biosphere otorgado por el Instituto de Turismo Responsable en cuatro de sus cinco campings con la intención de incorporar un quinto establecimiento en el corto plazo.

Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp explica que “obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo. Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas".

En su firme compromiso con el turismo responsable, la gestora y operadora de campings HolaCamp ha renovado este año el certificado Biosphere en tres de sus campings, más concretamente en HolaCamp Sitges Garrofer, HolaCamp Sitges Relax y HolaCamp Barcelona (Gavà); con la intención de incorporar un cuarto establecimiento en el corto plazo. Este reconocimiento internacional refuerza la estrategia de la compañía de avanzar hacia un modelo de turismo cada vez más responsable y un paso más en la estrategia del grupo hacia un modelo de camping alineado con los valores del programa ‘Compromiso por la Sostenibilidad Turística’. 

"Obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo", explica Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp. "Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas", agrega. 

Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El certificado Biosphere es otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (RTI, por sus siglas en inglés), y está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es garantizar que las entidades turísticas cumplan con una serie de criterios de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza.

Actualmente, más de 1.500 empresas turísticas en España han obtenido la certificación Biosphere, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Alrededor de un tercio de ellas, unas 1.000 compañías, se encuentran en la provincia de Barcelona, donde se ubican tres de los cuatro campings de HolaCamp que han renovado este certificado. A nivel mundial, hay 3.300 entidades que han obtenido esta certificación, que avala la adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico. 

Vivir la naturaleza desde la sostenibilidad

Entre los planos de futuro, HolaCamp se ha fijado como prioridad mejorar la eficiencia energética mediante un proyecto de renovación de la iluminación de sus instalaciones, pero el compromiso de la compañía dirigida por Alfonso Leprevost con la sostenibilidad no se limita a la gestión ambiental, sino que también se traslada a la experiencia de los campistas. 

"Ofrecemos actividades de deporte, clases de yoga y animación infantil donde los niños aprenden sobre los recursos naturales, las plantas autóctonas y cómo reciclar", describe la directora de calidad de la operadora. "Nuestro objetivo es ofrecer espacios limpios, seguros e integrados con la naturaleza, y los campistas lo agradecen", añade. 

La sostenibilidad, una prioridad para el sector turístico

Las acciones de HolaCamp se encuadran en la creciente tendencia del sector del camping de apostar por la sostenibilidad. Para Tabisz-Romero, “es fundamental avanzar hacia un enfoque que potencie las instalaciones accesibles y promueva un consumo responsable de los recursos”. 

Según el II Pitchup Trends Report, el 22% de los campings españoles ofrecen energías renovables y productos locales, y el 55% dispone de instalaciones de reciclaje. Estas apuestas por el cuidado de medio ambiente buscan dar respuesta a una creciente demanda del sector, cada vez más preocupado por la sostenibilidad. 

Precisamente, el estudio Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad, realizado por Mastercard con la colaboración de Turespaña, indica que el 53% de los usuarios se considera bastante implicado con la sostenibilidad y un 27% prioriza este criterio al elegir destino. Sin embargo, solo el 16% reconoce tener un comportamiento realmente sostenible durante sus viajes.

“La adopción de políticas sostenibles es clave en un sector que ha crecido notablemente en los últimos años”, reconoce Ágata Tabisz-Romero. “El futuro del turismo en España pasa por instalaciones accesibles, un consumo responsable de recursos, el uso de energías renovables y soluciones respetuosas con el entorno; en HolaCamp, estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una moda, sino una necesidad, y seguiremos trabajando para liderar este cambio desde nuestros campings”, concluye.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.