YouTube apoya la ley estadounidense que aborda los 'deepfakes' no autorizados que tergiversan la realidad

YouTube ha mostrado su apoyo a la Ley NO FAKES estadounidense, que establece contenciones y aborda los daños asociados al contenido generado por inteligencia artificial (IA) que representa personas reales.

La plataforma de vídeo en 'streaming' ve en la IA una "herramienta poderosa" que puede ayudar a impulsar la creatividad, y por ello no prohibe su uso. Pero sabe que también se usa para dañar a las personas, sobre todo con los contenidos generados que replican la imagen y la voz de manera realista, lo que se conoce como 'deepfake'.

 En este escenario, considera que "las plataformas tienen la responsabilidad de abordar estos desafíos de forma proactiva" y por ello, además, de crear herramientas de control y lanzar un sistema de privacidad que aborde la gestión del contenido sintético, también creen que es importante apoyar los proyectos "que abordan lagunas legales" en torno a este tipo de contenidos.

 En Estados Unidos, Google ya apoya TAKE IT DOWN Act, que busca dotar de herramientas a las víctimas de "imágenes explícitas no consensuadas", como los 'deepfakes' pornográficos, para que puedan combatir el daño generado; incluye penas para quienes difunden conscientemente este material y obliga a las plataformas digitales a eliminarlo.

 Ahora, YouTube ha anunciado su apoyo a Ley NO FAKES Act, al considerar que "se centra en la mejor manera de equilibrar la protección con la innovación: otorgando a las personas la facultad de notificar a las plataformas sobre las imágenes generadas por IA que consideren que deben eliminarse", como explica en su blog oficial.

 La compañía defiende que la notificación es "fundamental" porque ayuda a las plataformas "distinguir entre contenido autorizado y falsificaciones dañinas" con el fin de tomar decisiones informadas.

 La ley, presentada por por los senadores Chris Coons (demócrata por Delaware) y Marsha Blackburn (republicana por Tennessee), pretende abordar los daños asociados con las réplicas digitales no autorizadas, que pueden, además, utilizarse para engañar o tergiversar hechos de la realidad.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.