Pull&Bear y Uniqlo alertan a los consumidores de posibles páginas webs fraudulentas durante las rebajas

Las firmas de moda Pull&Bear (Inditex) y Uniqlo han alertado a los consumidores de posibles webs frauduluentas durante la presente campaña de rebajas, después de que la Policía Nacional bloqueara esta semana diversas páginas 'online' falsas cuyo diseño imitaba los portales de populares marcas de ropa con el objetivo de estafar a las víctimas invitándolas a comprar productos con grandes descuentos.

En concreto, la marca de moda japonesa Uniqlo asegura en la portada de su web que es "consciente" de la existencia de webs engañosas, por lo que no duda en avisar al cliente de que tenga cuidado con estas páginas falsas y fraudulentas.

De esta forma, pide que si el consumidor detecta alguna web fraudulenta, haga una captura de pantalla, contacte con ellos para investigarlo y tomar así las medidas oportunas contra los sitios web falsos.

Además, recuerda que Uniqlo no ofrece un sistema de franquicia ni utiliza ninguna plataforma de terceros en Europa para vender sus productos.

Por su parte, Pull&Bear, una de las marcas para jóvenes del grupo Inditex, también ha alertado a sus clientes de posibles fraudes 'online' y en su web explica cómo evitar estafas al comprar por Internet, por lo que recomienda antes de comprar fijarse en los precios, comprobar la información legal de la empresa, revisar el aspecto visual de la tienda, comprobar si dispone de un certificado de seguridad y analizar los tipos de pago permitidos.

También han advertido de correos fraudulentos, ya que en algunos casos, consiguen suplantar la identidad de la marca para que puedan pensar que el correo ha sido enviado por el equipo de Pull&Bear con la finalidad de conseguir información personal del cliente. Y anima a los consumidores a avisar de forma inmediata al banco y ponerse en contacto con la marca.

Unas recomendaciones y advertencias de las marcas de moda que llegan en plena campaña de rebajas y en una semana en la que la Policía Nacional ha bloqueado diversas páginas web fraudulentas cuyo diseño imitaba los portales de populares marcas de ropa con el objetivo de estafar a las víctimas invitándolas a comprar productos con grandes descuentos, aprovechando el incremento de las compras en la época navideña.

La organización criminal detrás de las páginas web usaba las técnicas del 'phising' y el 'spoofing', es decir, ofrecían a través de estas webs fraudulentas productos a un precio muy inferior a su valor de mercado. Una vez las víctimas realizaban el pago, el pedido nunca llegaba a los clientes.

Según comunicó la Policía, los estafadores replicaban la cabecera, logos y maquetación de las marcas y promocionaban las páginas web en redes sociales como Facebook o Instagram. Los dominios eran registrados en empresas de países americanos y asiáticos, mientras que los cobros a las víctimas se realizaban a través de un comercio con sede en Brasil.

Para dar mayor credibilidad a su supuesta actividad comercial, los estafadores utilizaban certificados SSL, que cifran los datos introducidos, y el protocolo HTTPS, que muestra un candado en la barra de navegación que hasta ahora se consideraba como indicador de sitio web seguro.

Las fuerzas de seguridad han señalado que este tipo de páginas web proliferan en épocas de alta demanda comercial, como puede ser el 'Black Friday' o la Navidad. Los agentes aconsejan ser precabidos con las promociones que llegan por 'email' o redes sociales, así como desconfiar de los descuentos "excesivos".

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.