Playa Montroig, premiado como uno de los mejores campings de Europa (camino a sus 60 años)

El camping tarraconense sigue situándose como uno de los establecimientos campistas de referencia con 39 años consecutivos recibiendo reconocimientos que le sitúan entre los mejores de Europa.

Playa Montroig Camping Resort ha sido reconocido un año más con los galardones de las prestigiosas asociaciones ADAC y ANWB, que son toda una referencia de prestigio en el sector de campings europeo. El premio ADAC se otorgó a la feria CMT de Stuttgart y el ANWB en la Vakantiebeurs de Utrecht. Ambas ferias se han celebrado de forma virtual.
 
Con esta reválida, Playa Montroig Camping Resort gana de nuevo la distinción Top Campings de la ANWB, que reconoce la excelencia de los servicios que se ofrecen y también la accesibilidad del camping, dos áreas donde el establecimiento tarraconense siempre ha sido a la vanguardia. El camping tarraconense ha obtenido este galardón desde su primera edición. Así, a sus 60 años (que cumple este 2022), Playa Montroig Camping Resort es uno de los campings de Europa que más galardones suma.


Por otra parte, el camping tarraconense ha logrado el reconocimiento de ADAC Superplätze por trigésimo noveno año consecutivo. Es decir, durante más de la mitad de su trayectoria, Playa Montroig Camping Resort ha sido premiado con la excelencia de la asociación alemana. Los ADAC Superplätze se conceden a partir de la votación de sus afiliados y una valoración de los inspectores de esa asociación.
 
Además, la entidad germánica ha vuelto a distinguir a Playa Montroig Camping Resort con la categorización de cinco estrellas, la máxima que puede recibirse, y que lo acredita como un establecimiento de calidad y de lujo. De hecho, en 2018 recibió un premio especial por mantenerse 25 años con esta distinción. Esto lo convirtió en el único camping español en recibir este reconocimiento, que sólo
 
El director de Playa Montroig Camping Resort, Alejandro Giménez, ha declarado que "empezar con estos reconocimientos el año de nuestro 60 aniversario es una gran noticia. Después de dos temporadas complicadas por el sector turístico nos congratula ver que dos entidades de prestigio siguen ratificando la nuestra excelencia y calidad, puesto que, a pesar de la pandemia, hemos trabajado de manera constante no sólo para mantenerlas, también para superarlas, este reconocimiento también es parte de todas las familias que han confiado en nosotros en 2021 ".


60 de años de excelencia y revolución 

Este 2022 es un año importante para Playa Montroig Camping Resort, que cumple 60 temporadas recibiendo turistas desde su inauguración en junio de 1962. Lo que empezó como un proyecto temporal y provisional mientras se esperaba la aprobación de un plan urbanístico y que tenía sólo tres hectáreas y un suministrador eléctrico, hoy es uno de los campings de referencia de Europa con 35 hectáreas y capacidad para 500 familias.
 
Localizado en la costa, las 35 hectáreas de Playa Montroig cuentan con diferentes piscinas, 1 kilómetro de playa, fitness center, campos de fútbol, ??centro comercial y una amplia oferta de restauración, además de 1.000 parcelas y 300 bungalows con capacidad para a 5.000 personas.


 
Además de las piscinas de 1.500 m2 de lámina de agua, el camping cuenta con un parque de 1.700 m2 con 850 m2 de lámina de agua, la 'Splash Pool', uno de los mayores espacios lúdicos con agua en un camping a escala europea. Recientemente inaugurada, esta nueva piscina de baja profundidad está equipada con un área temática de 58 espacios diferentes, 28 juegos interactivos, 2 toboganes y un cubo que se vuelca creando un efecto refrescante en la zona. Además incluye 16 juegos con efectos visuales.
 
Asimismo, el resort cuenta con salón de lectura; teatro al aire libre; zona lúdica con grutas, cascadas y toboganes; piscina climatizada; zona de mini golf y pistas de paddle. A toda esta oferta se suma el Spa & Wellness Center. Playa Montroig se encuentra en plena Costa Daurada, un destino vacacional con múltiples recursos turísticos que combinan cultura, gastronomía, turismo activo y descanso.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.