El conseller Sàmper ha subrayado que la Estrategia Catalunya Espai 2030 “ refleja la ambición del país de liderar el futuro en el ámbito del espacio desde la innovación, el talento y la colaboración ”. Una nueva estrategia que también debe servir para reforzar las capacidades industriales y empresariales del sector espacial en Cataluña. " Apostamos por la reconversión industrial a través de las tecnologías espaciales ", ha destacado el conseller.
La Estrategia Catalunya Espai 2030 se estructura en cinco grandes ejes con los objetivos de disponer de más empresas innovadoras, más talento cualificado, más alianzas con sectores tractores, una presencia internacional reforzada y proyectar Cataluña como referente en el sector espacial.
Para conseguir los objetivos marcados, se dispondrá de un fondo de capital para impulsar la industria del espacio con una inversión pública inicial de 40 millones de euros, que se suman a los 7,5 millones de presupuesto, para desplegar las primeras actuaciones el próximo año 2026. La voluntad del Gobierno es movilizar hasta 150 millones de euros públicos durante los próximos 5 años con el fin de 5 años con el fin de 5 años. Se estima que cada euro público invertido se multiplica por dos.
Este nuevo fondo estará gestionado por Avançsa, el organismo del Departamento de Empresa y Trabajo encargado de impulsar el ecosistema empresarial catalán mediante la colaboración público-privada.
La estrategia es fruto de un proceso de trabajo participativo con los principales actores del sector espacial catalán, así como expertos, instituciones y agentes internacionales, con la voluntad de dar respuesta a las necesidades de un sector que debe ser clave en la reindustrialización de Cataluña y que debe conectarse con las estrategias españolas y europeas para situarnos en la primera división del espacio.
8 misiones satelitarias
La nueva estrategia prevé 8 misiones satelitales de aquí a 2030 con la voluntad de impulsar la soberanía europea en comunicaciones espaciales. Estas misiones se estructuran en torno a dos ámbitos:
La observación de la Tierra, a fin de dar respuesta a situaciones de sequía, inundaciones u otras situaciones de emergencia.
Las comunicaciones, para llegar a zonas remotas y para hacer frente a situaciones como los apagones.
Las misiones van dirigidas a capacitar al sector y obtener datos, así como a dotar a Cataluña de infraestructuras en este campo.
Sobre el acto de presentación
El acto de presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030 ha tenido lugar en el Parque Astronómico del Montsec, en Àger, y ha sido presidido por el conseller Sàmper acompañado de la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo. Ha contado también con la participación del director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés; el director de Programas de Navegación de la Agencia Espacial Europea (ESA), Xavier Benedicto; el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort; y el presidente de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), Carles Ruiz.
El profesor de la International Space University (ISU), Joan de Dalmau, condujo el acto y moderó la mesa redonda con representantes empresariales del sector espacial en el que participaron Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, Roser Roca, CEO de Airbus GeoTech y Adrià Argemí, CEO de Pangea.