La colaboración aprovechará las tecnologías de modelado computacional desarrolladas por Calice para unificar diversos conjuntos de datos —desde experimentos de campo y prácticas de manejo, hasta información ambiental y observaciones de agricultores— dentro de un marco único.
Esta integración permitirá a científicos y técnicos obtener conocimientos que trascienden los ensayos o entornos individuales, acelerando el mejoramiento de cultivos y el avance hacia prácticas agrícolas sostenibles.
Al conectar múltiples universos de datos en uno solo, la alianza busca 3 objetivos: desarrollar nuevas variedades resilientes al clima, especialmente tolerantes a la sequía y al calor; optimizar el uso de variedades existentes en los entornos donde mejor rinden; e identificar prácticas agronómicas sostenibles que ayuden a los productores a mejorar su productividad ante condiciones cada vez más desafiantes.
“Se trata de conectar múltiples universos de datos en uno solo”, señaló Esteban Hernando, Director Científico (Chief Scientific Officer) de Calice. “Al usar los entornos como terreno común, podemos acelerar la aplicación de la genética y las prácticas agrícolas donde realmente importan”.
“Para CIMMYT, la capacidad de convertir diversos conjuntos de datos en información enriquecida y procesable ya es un gran avance”, agregó Andrea Gardeazabal Monsalve, Líder Global del Equipo de Innovación Digital en CIMMYT. “Nos permite acelerar la ciencia asegurando, al mismo tiempo, que productividad y sostenibilidad vayan de la mano”.
Esta alianza marca un hito en la forma de concebir la investigación agrícola, donde la integración de datos y la agricultura computacional transforman la complejidad en soluciones para productores de todo el mundo.