Ocho de cada diez abogados ya usan IA para preparar sus casos, y casi la mitad lo hace a diario

La inteligencia artificial ya no se limita a agilizar búsquedas o redactar borradores: está transformando cómo se negocia, se prepara un caso y se toman decisiones estratégicas. Según la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), ocho de cada diez abogados utilizan IA generativa al menos una vez por semana, y un 50 % lo hace a diario.

Una de las tendencias más relevantes del último año es el aumento de acuerdos antes de llegar a juicio, impulsados por herramientas capaces de organizar expedientes, simular escenarios y estructurar argumentos con precisión. Un ejemplo llamativo es el de Elena Robles, abogada especializada en derecho civil, que empezó a trabajar con Maite.ai en mayo. “Lo que antes me llevaba tardes enteras ahora lo resuelvo en menos de dos horas. Pero lo importante no es el ahorro de tiempo, sino la claridad que te da cuando tienes que sentarte a negociar”, explica.

Elena relata que su último caso —que preveía largo y conflictivo— se cerró de forma anticipada. “Pude organizar toda la estrategia, valorar riesgos y preparar propuestas alternativas. Llegué a la reunión con todos los escenarios listos. Y eso aceleró el acuerdo”, cuenta. Situaciones así, hasta ahora esporádicas, se están volviendo cada vez más comunes.

Los datos acompañan esta tendencia. La Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA) confirma que el 90 % de los abogados que ya usan IA reconoce una mejora directa en su desempeño. En procedimientos familiares y civiles, los profesionales reportan un incremento notable en acuerdos extrajudiciales gracias a la posibilidad de planificar negociaciones con antelación.

Pero la transformación no se limita a Europa. En Estados Unidos, un estudio de la ACC y Everlaw revela que una de cada cuatro empresas ha logrado ahorros reales en sus departamentos jurídicos gracias a la IA generativa, un indicador de cómo esta tecnología empieza a integrarse en toda la cadena de valor legal.

Pero el impacto va más allá de los despachos. Alejandro Castellano, CEO de Maite.ai, cree que en menos de cinco años los jueces podrían incorporar la inteligencia artificial en su trabajo diario. "No para reemplazar su criterio, sino para contar con una base más sólida y fundamentada a la hora de dictar sentencias", afirma.

El impacto no solo se mide en eficiencia, sino también en competitividad. Profesionales independientes —que antes necesitaban horas de despacho para preparar casos complejos— ahora pueden trabajar con la misma precisión que una firma de mayor tamaño. Como señala Robles: “La IA no te hace mejor abogada. Te permite demostrar lo buena que eres sin que la burocracia se coma tu tiempo.”

Lo que ayer parecía ciencia ficción, hoy se traduce en una ventaja competitiva real. La profesión legal está entrando en una nueva era, y quienes sepan adaptarse rápido podrán liderar el cambio.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.