La patronal FADEI colaborará con el Ministerio de Vivienda para regular los alquileres de temporada

El sector inmobiliario español va a colaborar con el Gobierno de España para acabar con el problema de acceso al mercado del alquiler. Con ese fin, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado un Grupo de Trabajo para regular de forma adecuada los contratos de arrendamiento de uso distinto al de vivienda habitual. Está compuesto por diferentes actores del sector inmobiliario entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario español, por su pertenencia a la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI).

El objeto principal de este Grupo es combatir la disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual como consecuencia del destino de una buena parte del parque de vivienda existente a otras categorías de alquiler que se acogen a la regulación de los contratos de arrendamiento celebrados por temporada sobre fincas urbanas (Art. 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos).

Así pues, el sector inmobiliario y el Gobierno elaborarán una propuesta de regulación del alquiler de temporada que realmente cubra las necesidades a las que habitualmente responde, como servir de soporte regulatorio a las viviendas para estudiantes o trabajadores desplazados temporalmente, así como otras situaciones que puedan precisar una duración o condiciones específicas y diferentes a las de un contrato de arrendamiento de una vivienda habitual.

Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la patronal inmobiliaria FADEI, celebra que, con la creación de este Grupo, “entramos en un cambio de ciclo en la regulación y gestión del sector de la vivienda en España en el que esperamos que las Administraciones Públicas sean capaces de reconocer errores del pasado, aprender de ellos y trabajar junto a los expertos del sector inmobiliario, que son sus empresas y profesionales”.

Por su parte, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, asegura que entre los objetivos del Ministerio figuran “el establecimiento de mecanismos para no eludir el cumplimiento de la LAU e intentar salvaguardar los alquileres de temporada que realmente lo son, como los de estudiantes o trabajadores temporales”. “Es por eso por lo que el Grupo de Trabajo se tiene que dar el tiempo suficiente para hacer un esfuerzo de consenso y de rigurosidad para intentar que la oferta de vivienda no se vea retraída”.

A la primera reunión del Grupo de Trabajo, celebrada el pasado 22 de diciembre en la sede del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, asistieron el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; así como otros representantes de la Administración General del Estado: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.