La Fundación Adecco presenta su Calendario 2025 (con 14 historias de superación)

El año que acaba de comenzar se presenta como una nueva oportunidad para encarar un reto crucial en nuestra sociedad: la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Aunque en los últimos años se han logrado importantes avances, con cifras récord de contratación y un mayor compromiso por parte de las empresas, el camino es aún muy largo. Tanto es así, que su participación en el mercado laboral sigue siendo muy reducida (el 64,5% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca), siguen encontrando barreras estructurales para prolongar su formación más allá de la enseñanza obligatoria y, cuando encuentran empleo, la mayoría de los contratos se suscriben en Centros Especiales de Empleo, encontrándose infrarrepresentados en las empresas ordinarias.

En este contexto, la Fundación Adecco vuelve a lanzar su calendario para sensibilizar a la sociedad y dar voz a las personas con discapacidad. Bajo el claim, ‘La aventura de la inclusión’, la iniciativa persigue dos objetivos: visibilizar historias de personas con discapacidad y presentar la inclusión laboral como una travesía que empieza cuando firman un contrato. Así, se equipara la inclusión a una aventura, un proceso con subidas y bajadas, con momentos duros y otros reconfortantes, pero que, una vez en la meta, ha merecido la pena.

“Hemos querido plasmar el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad como una gran aventura, porque creemos que refleja a la perfección el recorrido lleno de desafíos, aprendizajes y logros que implica. Cada paso requiere esfuerzo, apoyo y colaboración y, al igual que en toda aventura, son muchos los factores que intervienen: la formación, la sensibilización, el acompañamiento y, sobre todo, la voluntad de construir entornos de trabajo más inclusivos. A través de estas páginas queremos inspirar y recordar que la inclusión no es solo un objetivo, sino una travesía enriquecedora para todas las personas”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

En este contexto, 14 personas con diferentes discapacidades han unido sus ilusiones y talento para protagonizar el Calendario 2025 de la Fundación Adecco, una iniciativa de sensibilización apoyada por 44 empresas comprometidas con el propósito de generar conciencia y derribar estereotipos durante cada mes de este año recién estrenado.

Francisco Mesonero agradece el imprescindible respaldo de compañías comprometidas para promover la inclusión. “Las estrategias de diversidad no deben quedarse solo en buenos propósitos, sino materializarse en iniciativas que impulsen la sensibilización y el empleo de las personas con discapacidad. El apoyo que hemos recibido para realizar este calendario es una excelente muestra de este compromiso y nos permite seguir avanzando en nuestro propósito: que la discapacidad no sea un obstáculo para que las personas puedan desarrollar su talento”, afirma.

Irene, Ángel, Omar, Daniel, Ana… 14 historias y un solo propósito

Los protagonistas del calendario personifican diferentes tipos de discapacidad para dar visibilidad a todas ellas: física, intelectual, sensorial, orgánica… A través de su ejemplo de superación, derriban creencias obsoletas que siguen lastrando la inclusión de las personas con discapacidad, al tiempo que invitan a compañeros, managers y, en general, a todos los miembros de la empresa a unirse a su aventura. Irene, Ángel, Omar, Daniel, Ana, Pablo, Javier, Vanessa, Rodrigo, Victoria y Jorge (personas beneficiarias de programas de empleo de la Fundación Adecco) están acompañados en el calendario por tres embajadores de la Fundación: Lydia Sempere, piloto de automovilismo con sordera bilateral; Maria Petit, comunicadora con discapacidad visual, y Edu Carrera, esquiador y emprendedor con una discapacidad física que le limita la movilidad de espalda y brazo.

El calendario puede descargarse en este enlace: https://fundacionadecco.org/calendario

Las empresas que han apoyado el calendario de 2025 de la Fundación Adecco son: Alten, ArcelorMittal Gipuzkoa, ArcelorMittal España, Barna Steel, Beckman Coulter, Benecke Kaliko SAU (grupo continental), Bollo Natural Fruit, CAF Turnkey Engineering, Caja Rural Central, Caja Rural del Sur, Cidetec, CooperStandar Automotive, Culmia Desarrollos inmobiliarios, Dekra, Dematic Logistic Systems, Diversey/Solenis, Echemar, Eurofred, Faerch, Fira de Barcelona, Forvia-faurecia | Asientos del Norte, Gedia, Grupo Puma, Impress, Industrial Técnica Pecuaria, Industrias Alimentarias de Navarra (IAN), Indutec (Grupo Marco), Lazpiur, Livvo Volcán Lanzarote, Migso, Mtorres Diseños Industriales, Naturgy, Norwegian, Pekos, Sealed Air, Servicios de Montejurra, Smurfit Westrock, Star Madrid, Talleres Carod, TV Pública de Canarias, Ultracongelados Virto,  Global, Vanderlande, Vicomtech y Wärtsilä.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Catalonia Hotels & Resorts, elegida por huéspedes de todo el mundo, la cadena más acogedora de España

La 13ª edición de los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, celebrada el 22 de abril en Córdoba, otorgó uno de los premios más especiales a Catalonia Hotels & Resorts. La cadena española con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en el territorio español, ha sido elegida por huéspedes de todo el mundo como “La cadena hotelera más acogedora de España”.

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España

El Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido esta mañana a REBUILD 2025, la feria que trajo a España la industrialización de la edificación, y que se celebra desde ayer y hasta mañana en IFEMA Madrid, para presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda que busca impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en el país.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.