La edtech española Twenix cierra una nueva ronda de financiación de € 3,5 millones (y triplica su facturación)

Con esta nueva inversión, la compañía continuará con la internacionalización en Italia, incorporará mejoras en su plataforma de e-learning y reforzará su alcance en el ámbito profesional con una aproximación B2C.

Twenix, la edtech española que ayuda a los profesionales a romper la barrera de comunicarse en inglés, ha cerrado una nueva ronda de financiación de Serie A por € 3,5 millones, liderada por Brighteye, líder europeo en educación tecnológica, que también ha invertido en compañías como Genially, ThePowerMBA o Ironhack. En esta ronda también han participado los business angels JME Ventures e Inveready.

Las tres compañías vuelven a invertir en Twenix, tras haber participado en rondas de financiación anteriores, la última el pasado mes de diciembre por un valor de € 2 millones y en la que también participó el Banco Sabadell.

Con este nuevo impulso, la estrategia de la compañía española pasa por reforzar su posición en el mercado internacional, poniendo el foco en su asentamiento en Italia, así como por la incorporación de mejoras en su plataforma de e-learning. Por otro lado, Twenix buscará hacer crecer su modelo de negocio en el ámbito profesional complementando su alcance actual con una aproximación al sector más B2C.  

"Estamos muy satisfechos de que sigan apostando por nosotros partners de primer nivel como son Brighteye, JME o Inveready para continuar con el crecimiento de Twenix y seguir rompiendo la barrera de la comunicación del inglés entre profesionales de todo el mundo. Esta ronda es esencial para continuar invirtiendo en la internacionalización de Italia, un mercado que nos ilusiona después de meses de tracción con resultados muy positivos que suponen un primer paso hacia la internacionalización de Twenix en otros países de Europa." Afirma Jorge Moreno, CEO de Twenix.

Datos de crecimiento

Twenix se fundó en Madrid en 2018 con la idea de cubrir la carencia en el mercado laboral de una formación en inglés enfocada a empresas y profesionales.

Actualmente está experimentando un gran crecimiento, habiendo triplicado su facturación este primer semestre en comparación con el mismo periodo del año pasado y alcanzado la cifra de facturación correspondiente a 2021 en sólo seis meses. Asimismo, trabajan con más de 400 empresas y han aumentado un 23% la plantilla en 2022 con respecto a la última ronda de financiación, en diciembre de 2021.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.