La edtech española Twenix cierra una nueva ronda de financiación de € 3,5 millones (y triplica su facturación)

Con esta nueva inversión, la compañía continuará con la internacionalización en Italia, incorporará mejoras en su plataforma de e-learning y reforzará su alcance en el ámbito profesional con una aproximación B2C.

Twenix, la edtech española que ayuda a los profesionales a romper la barrera de comunicarse en inglés, ha cerrado una nueva ronda de financiación de Serie A por € 3,5 millones, liderada por Brighteye, líder europeo en educación tecnológica, que también ha invertido en compañías como Genially, ThePowerMBA o Ironhack. En esta ronda también han participado los business angels JME Ventures e Inveready.

Las tres compañías vuelven a invertir en Twenix, tras haber participado en rondas de financiación anteriores, la última el pasado mes de diciembre por un valor de € 2 millones y en la que también participó el Banco Sabadell.

Con este nuevo impulso, la estrategia de la compañía española pasa por reforzar su posición en el mercado internacional, poniendo el foco en su asentamiento en Italia, así como por la incorporación de mejoras en su plataforma de e-learning. Por otro lado, Twenix buscará hacer crecer su modelo de negocio en el ámbito profesional complementando su alcance actual con una aproximación al sector más B2C.  

"Estamos muy satisfechos de que sigan apostando por nosotros partners de primer nivel como son Brighteye, JME o Inveready para continuar con el crecimiento de Twenix y seguir rompiendo la barrera de la comunicación del inglés entre profesionales de todo el mundo. Esta ronda es esencial para continuar invirtiendo en la internacionalización de Italia, un mercado que nos ilusiona después de meses de tracción con resultados muy positivos que suponen un primer paso hacia la internacionalización de Twenix en otros países de Europa." Afirma Jorge Moreno, CEO de Twenix.

Datos de crecimiento

Twenix se fundó en Madrid en 2018 con la idea de cubrir la carencia en el mercado laboral de una formación en inglés enfocada a empresas y profesionales.

Actualmente está experimentando un gran crecimiento, habiendo triplicado su facturación este primer semestre en comparación con el mismo periodo del año pasado y alcanzado la cifra de facturación correspondiente a 2021 en sólo seis meses. Asimismo, trabajan con más de 400 empresas y han aumentado un 23% la plantilla en 2022 con respecto a la última ronda de financiación, en diciembre de 2021.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.