La Córdoba de Argentina conquista Fitur con una oferta turística completa y sostenible

El corazón de Argentina potencia su diversidad y mejora su conectividad para atraer a los viajeros.

La provincia de Córdoba llega a FITUR 2025 con una oferta renovada y diversificada que busca posicionarla como uno de los destinos turísticos más atractivos y accesibles de Argentina. Centrada en la diversidad, la sostenibilidad y la mejora de la infraestructura, Córdoba pone en valor su riqueza cultural, natural y gastronómica para conquistar a los viajeros de todo el mundo.

La delegación cuenta con el respaldo de operadores turísticos destacados, como Trip South América, Siga Turismo, Juan Toselli International Tours, Mediterránea Turismo y SETIL, quienes acompañan la promoción de la provincia. Esta participación refuerza el compromiso del sector privado en posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global, ofreciendo servicios y productos de alta calidad.

“FITUR es una plataforma clave para mostrar al mundo la riqueza y diversidad de nuestra provincia. Este año, hemos trabajado para presentar una oferta que refleje no solo nuestra identidad, sino también nuestro compromiso con el turismo sostenible”, afirma Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Cultura y gastronomía, pilares de la oferta provincial

En el ámbito gastronómico, los Caminos del Vino y del Olivo son protagonistas. Estas rutas ofrecen una experiencia única al fusionar tradición, paisajes serranos y sabores auténticos. Las bodegas boutique y los olivares centenarios de Córdoba son visitas imprescindibles para quienes disfrutan de la buena mesa. Además, los productos locales, elaborados con técnicas tradicionales, reflejan la identidad cultural y culinaria de la región.

En cuanto al turismo cultural, el Camino de Brochero se consolida como una experiencia única que conecta historia, espiritualidad y naturaleza. Este circuito, que sigue los pasos de José Gabriel del Rosario Brochero, ofrece a los visitantes una combinación de introspección y descubrimiento cultural. Este Camino involucra 3 ciudades: Villa Santa Rosa, Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero, y se encuentra vinculado desde 2023 con el Camino de Santiago Apóstol en Galicia, España. Ambos caminos suponen experiencias muy parecidas, basadas en el espíritu y el encuentro a través de la historia, la cultura, la naturaleza, interacción con la gente y la confraternización entre los peregrinos.

El compromiso con la sostenibilidad también está presente en cada iniciativa. La provincia ha implementado un registro de proveedores sostenibles y una Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS), que fomenta prácticas responsables en el sector. Otras medidas incluyen el programa Hoteles Más Verdes, la reforestación con flora autóctona y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos. Estas acciones consolidan a Córdoba como un destino que combina desarrollo turístico con cuidado ambiental.

Destino diverso y accesible para todo tipo de viajeros

La oferta turística de Córdoba para 2025 es un ejemplo de calidad, sostenibilidad y variedad. En el calendario de eventos, destacan propuestas como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Cosquín Rock, que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales. Otros eventos, como el Festival de Peñas de Villa María y la Sommerfest en Villa General Belgrano, refuerzan la riqueza cultural de la provincia.

Córdoba también destaca en el turismo de bienestar, un sector que combina 

actividades como yoga, meditación, senderismo y terapias ancestrales. Entre las sierras y valles, los visitantes encontrarán rutas que invitan a vivir momentos de tranquilidad, ideales para escapar del ritmo acelerado de la vida moderna.

Para los amantes del deporte y las actividades al aire libre, Córdoba ofrece opciones que van desde deportes extremos hasta más de 40 campos de golf de nivel internacional. Además, la mejora en conectividad aérea y la infraestructura vial aseguran que los viajeros puedan disfrutar de una experiencia segura y cómoda en cada rincón de la provincia.

Córdoba invita a explorar su diversidad y a descubrir experiencias inolvidables. Desde inmersiones culturales y escapadas de bienestar hasta aventuras en la naturaleza, la provincia se presenta como un destino preparado para cautivar a todo tipo de viajeros.

Durante su participación en FITUR 2025, la agenda de reuniones de la delegación de Córdoba incluye encuentros con empresas y actores destacados, como Civitatis, Destino Argentina, Air Europa, Latin Tours SL y El Corte Inglés. Además, la provincia estará presente en la presentación de las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita, organizada por FEDESUD.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.