Innovación y colaboración: convocatoria Argentina-España 2023 para proyectos colaborativos

(Por Lourdes Leblebidjian) Una noticia de trascendencia en el ámbito científico y tecnológico ha surgido de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Se ha dado a conocer una convocatoria para financiar proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica con el objetivo de impulsar soluciones listas para su comercialización y proyectos de alto potencial de mercado en ambas naciones.

Con fecha de cierre establecida para el 28 de septiembre de 2023, la llamada está abierta a diversos tipos de proyectos, priorizando ejes estratégicos clave que apuntan a un futuro más sostenible y competitivo. Entre ellos, destacan la producción más limpia, la transición energética, alimentos de mayor calidad y valor agregado, y el desarrollo de nuevos recursos para la industria 4.0.

Para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las expectativas son igualmente altas, y se enfocarán en tecnologías de transformación digital e industria 4.0, abarcando campos como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, el Internet de las cosas, big data, impresión 3D y 4D, entre otras.

Asimismo, se busca promover el desarrollo de hardware y software embebido que permita la adaptación de maquinaria preexistente en captura y procesamiento de información, integrándola o interactuando con otros dispositivos o sistemas, tales como máquinas, robots colaborativos y drones.

Este llamado se caracteriza por su enfoque en la colaboración, exigiendo que los proyectos cuenten con la participación de al menos dos empresas independientes, una proveniente de Argentina y otra de España. Además, se abre la puerta a la inclusión de institutos de investigación, universidades y otras organizaciones como subcontratistas o participantes autofinanciados, en función de las regulaciones de financiación de cada país.

Es fundamental que los proyectos a presentar tengan como resultado una ventaja y un valor agregado evidentes, fruto de la cooperación tecnológica entre los participantes de ambos países. Así, el desarrollo de nuevos productos, procesos industriales o servicios debe ser innovador y conlleva un riesgo tecnológico involucrado.

Esta oportunidad de cooperación tecnológica y empresarial es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CDTI de España. Por su parte, Argentina financiará los proyectos a través del instrumento ANR Internacional de FONTAR.

El cronograma de presentaciones consta de dos fases, con fechas establecidas para cada etapa. En la Fase I, las presentaciones podrán enviarse hasta el 28 de septiembre de 2023, mientras que la Fase II contará con un plazo de presentación hasta el 19 de diciembre del mismo año.

Para participar las empresas argentinas deben completar el formulario firmado por todos los participantes, más un acuerdo de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los participantes y un presupuesto preliminar por cada empresa argentina que participe del consorcio y remitir los documentos por correo electrónico a convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar hasta la fecha de cierre.

En cuanto a las empresas españolas deberán presentar una solicitud formal de ayuda para proyectos internacionales de I+D a través del sitio web del CDTI.

Es importante destacar que las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Este llamado representa una oportunidad para marcar un camino de avances científicos y tecnológicos, propiciando soluciones que impulsen el desarrollo y el bienestar de ambas naciones. 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

La IA como aliada para potenciar las capacidades de los equipos de ciberseguridad

A las organizaciones puede resultarles difícil seguir el ritmo a la ciberdelincuencia en pleno auge del uso de la IA para crear malware más inteligente, automatizar ataques y atacar a personas con mayor precisión. De hecho, el pasado año el 52% de los directores de consejos de administración en España afirmó ver esta tecnología como un riesgo para su organización, según un informe de Proofpoint. Al mismo tiempo que sucede este cambio, las empresas deben gestionar datos complejos en distintas plataformas y cumplir con nuevas regulaciones. Sin olvidar que los métodos de seguridad tradicionales ya no son suficientes para adelantarse a amenazas en constante evolución. No obstante, desde la compañía líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo recuerdan que la IA también puede reforzar las defensas de una organización, identificar y prevenir ataques mediante el análisis de grandes cantidades de datos, predecirlos o detenerlos antes de que se produzcan.

Expo Foodtech 2025. De la circularidad al consumidor consciente: el futuro del sector hortofrutícola se debatirá en F4F – Expo FoodTech 2025

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.