Innovación y colaboración: convocatoria Argentina-España 2023 para proyectos colaborativos

(Por Lourdes Leblebidjian) Una noticia de trascendencia en el ámbito científico y tecnológico ha surgido de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Se ha dado a conocer una convocatoria para financiar proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica con el objetivo de impulsar soluciones listas para su comercialización y proyectos de alto potencial de mercado en ambas naciones.

Con fecha de cierre establecida para el 28 de septiembre de 2023, la llamada está abierta a diversos tipos de proyectos, priorizando ejes estratégicos clave que apuntan a un futuro más sostenible y competitivo. Entre ellos, destacan la producción más limpia, la transición energética, alimentos de mayor calidad y valor agregado, y el desarrollo de nuevos recursos para la industria 4.0.

Para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las expectativas son igualmente altas, y se enfocarán en tecnologías de transformación digital e industria 4.0, abarcando campos como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, el Internet de las cosas, big data, impresión 3D y 4D, entre otras.

Asimismo, se busca promover el desarrollo de hardware y software embebido que permita la adaptación de maquinaria preexistente en captura y procesamiento de información, integrándola o interactuando con otros dispositivos o sistemas, tales como máquinas, robots colaborativos y drones.

Este llamado se caracteriza por su enfoque en la colaboración, exigiendo que los proyectos cuenten con la participación de al menos dos empresas independientes, una proveniente de Argentina y otra de España. Además, se abre la puerta a la inclusión de institutos de investigación, universidades y otras organizaciones como subcontratistas o participantes autofinanciados, en función de las regulaciones de financiación de cada país.

Es fundamental que los proyectos a presentar tengan como resultado una ventaja y un valor agregado evidentes, fruto de la cooperación tecnológica entre los participantes de ambos países. Así, el desarrollo de nuevos productos, procesos industriales o servicios debe ser innovador y conlleva un riesgo tecnológico involucrado.

Esta oportunidad de cooperación tecnológica y empresarial es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CDTI de España. Por su parte, Argentina financiará los proyectos a través del instrumento ANR Internacional de FONTAR.

El cronograma de presentaciones consta de dos fases, con fechas establecidas para cada etapa. En la Fase I, las presentaciones podrán enviarse hasta el 28 de septiembre de 2023, mientras que la Fase II contará con un plazo de presentación hasta el 19 de diciembre del mismo año.

Para participar las empresas argentinas deben completar el formulario firmado por todos los participantes, más un acuerdo de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los participantes y un presupuesto preliminar por cada empresa argentina que participe del consorcio y remitir los documentos por correo electrónico a convocatoriasexportarconocimiento@mincyt.gob.ar hasta la fecha de cierre.

En cuanto a las empresas españolas deberán presentar una solicitud formal de ayuda para proyectos internacionales de I+D a través del sitio web del CDTI.

Es importante destacar que las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países.

Este llamado representa una oportunidad para marcar un camino de avances científicos y tecnológicos, propiciando soluciones que impulsen el desarrollo y el bienestar de ambas naciones. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.