Barcelona propone a Airbnb que con el nuevo convenio se retiren los anuncios ilegales en 48 horas

El Ayuntamiento de Barcelona ha mandado este martes la nueva propuesta de convenio de colaboración a la plataforma Airbnb que contempla, entre otras medidas, que los anuncios ilegales se retiren en un máximo de 48 horas, mientras que, con el convenio anterior, lo podían hacer en un plazo de entre 10 y 15 días.

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha explicado en declaraciones a los medios que las exigencias que expresan a través de este nuevo convenio "son demandas de sentido común".

"Pedimos cosas tan sencillas como que la información de la que disponga en su plataforma sea cierta y que los datos sobre los pisos se ajusten a la realidad, y que antes de colgar un anuncio se verifique la identidad del anfitrión, porque no podemos encontrarnos con anuncios publicados por alguien llamado James Bond", ha añadido.

La nueva propuesta también obliga a Airbnb a "controlar de forma rigurosa la legalidad de los alojamientos ofrecidos en la plataforma".

Para hacerlo, la plataforma deberá compartir con el Ayuntamiento los datos de los anuncios de la plataforma mensualmente para que el consistorio pueda comunicar listados de cuales eliminar mientras no sean accesibles a través de la Finestreta Única Digital d'Arrendaments.

MEJOR COMUNICACIÓN

Otro de los puntos que ha destacado Bonet es la mejora en la comunicación con la plataforma que actualmente se hace mediante carta postal que envían a Irlanda.

"Creemos que, en la sociedad de la información, más cuando hablamos de una plataforma como Airbnb, o cualquier operador tecnológico de estas características, el método de relación no puede ser una carta postal enviada a Irlanda", ha apuntado.

CESIÓN DE DATOS

Además, el acuerdo implicaría la cesión de los datos de los titulares de las cuentas bancarias donde reciben los pagos de las operaciones hechas en la plataforma "para reforzar la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra el fraude".

Con la cesión de datos, en los anuncios de alquiler de menos de 32 días será obligatorio introducir el número de licencia piso de uso turístico, que desde este julio será substituido por el número de registro único de arrendamiento que da el registro de la propiedad.

En el caso de los de más de 32 días, no podrán abrir el calendario para reservas de corta duración sin una licencia vigente y solo se podrán anunciar alojamientos registrados en la ventanilla única estatal.

15 DÍAS PARA RESPONDER

Bonet ha explicado que ahora darán 15 días a la plataforma para responder a la propuesta y que esperan que el acuerdo sea posible, pero en caso que la rechacen no negociarán "ninguna" de las demandas.

"Como ya dijimos en la última comparecencia, los equipos ya están estudiando todas las acciones por la vía civil, administrativa o penal que correspondan porque necesitamos poder garantizar el complemento de la normativa en un tema, además, tan sensible como el acceso a la vivienda", ha concluido.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.