Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

De hecho, The District 2025 ya ha abierto sus acreditaciones, con las que se citará a las figuras clave del conjunto de la cadena de valor de la industria inmobiliaria: desde fondos de inversión, fondos soberanos, private equity, family offices, socimis, banca o fuentes alternativas de financiación, hasta grandes propietarios de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras y gestores de propiedades.

Todos ellos tendrán la oportunidad de establecer reuniones, cerrar acuerdos e indagar en proyectos en los que invertir y desinvertir, en una zona de hospitalities donde más de 350 firmas globales desplazarán sus oficinas. A su vez, los ejecutivos podrán explorar las inclinaciones del mercado en The District World Summit 2025, el congreso de referencia en Europa centrado en las fuentes de capital, que se desarrolla en el marco del evento.

En este último caso, el foro está detallando su programa, que contará con más de 190 sesiones encabezadas por más de 450 ponentes, que son líderes de fondos y empresas de inversión. Entre los primeros grandes nombres confirmados se encuentran Michael Abel, fundador y CEO de la británica firma Greykite; Maria Terzini, Principal en TPG; Edmund Eggins, Managing Director y responsable en España de Ardian; Frédéric Jariel, Co-Head de Real Estate en Tikehau Capital; Itamar Volkov, Managing Partner de Frux Capital; Matt Calner, Managing Partner de Stronghold; Jon Asumendi, Vicepresidente Senior de Adquisiciones en Starwood Capital Group; o Claudia Tichauer, Directora de Global Workplace, Sostenibilidad, Accesibilidad e Inclusión en Schneider Electric.

Juan Velayos, presidente de The District, apunta que “en esta edición trataremos de comprender el ciclo de estabilidad en el que estamos entrando y que está cambiando el sentimiento inversor en Europa. Para ello, tendremos a más ‘players’ internacionales que compartirán sus perspectivas y proyectos destacados con el objetivo de inspirar a los directivos asistentes, pero también, para que entren en contacto con potenciales socios y materialicen nuevas transacciones”.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.