IAS Industry Pulse: redes sociales y vídeo digital serán las prioridades en inversión publicitaria este 2024

Los anunciantes tienen previsto priorizar su inversión publicitaria en redes sociales (67 %) y vídeo digital, incluyendo CTV (37 %) este 2024. Así lo ha revelado el último “Industry Pulse Report 2024” realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios.

Los anunciantes consideran que la calidad de medios es el mejor reto que tendrán que afrontar este año para lograr campañas publicitarias de éxito en redes sociales y vídeo digital. De hecho, un 68 % de los participantes en el estudio afirma que la falta de transparencia en Media Quality tendrá un impacto negativo sobre su inversión en redes sociales. En cuanto al vídeo digital y CTV, un 84 % cree que es especialmente importante que este año se impulse la clasificación de contenido multimedia con machine learning para garantizar el Brand Safety de los anuncios en vídeo.

Más allá de estos dos canales, para casi tres de cada cuatro anunciantes (74 %) será una prioridad este 2024 invertir en medios responsables que promuevan la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, además de hacer periodismo de calidad. Como parte de sus esfuerzos por invertir en medios responsables, el 61 % de los encuestados ve un claro esfuerzo por llegar a audiencias diversas que garanticen la inclusividad de las campañas publicitarias. Además, más de la mitad de los expertos en medios considera que son los propios anunciantes quienes deben hacerse cargo de asegurar que su inversión publicitaria se dirige a medios responsables y un 55 % de los encuestados cree que la verificación de terceros será cada vez más importante para asegurar que los anuncios se emplazan en entornos responsables. 

“Las redes sociales y el vídeo digital han alcanzado un nivel completamente nuevo de engagement en los últimos años, y serán los canales que priorizarán los anunciantes en 2024”, afirmó Benito Marín, Director, Customer Success para España y Portugal de Integral Ad Science. “Por encima de todo, consideran que la calidad de medios será el factor clave para el éxito en sus campañas. Además, hay una fuerte preocupación por emplazar sus anuncios en medios responsables y, este año, veremos cómo los anunciantes se inclinan más hacia aquellos medios que apoyan valores como la diversidad, la igualdad y la inclusión, además de iniciativas por la sostenibilidad o la protección de la privacidad”. 

El “Industry Pulse Report 2024” de IAS prevé un fuerte crecimiento de las redes sociales, y un 86 % de los profesionales encuestados cree que el tráfico en social shopping seguirá aumentando en 2024, a la vez que la demanda de vídeos en social media generará un fuerte crecimiento de la publicidad programática en vídeo. Frente a estos datos, un 66 % de los encuestados cree también que la caída en la confianza de los consumidores en las redes sociales traerá consigo un impacto negativo en la inversión publicitaria. 

2024 también será el año del vídeo digital y la CTV. El 84 % de los expertos en medios participantes en el estudio considera que el trasvase de inversión publicitaria de la televisión lineal a la CTV seguirá acelerándose, y un 79 % cree que el paso de display programático a vídeo programático seguirá aumentando. Además, un 77 % de los encuestados considera que será especialmente relevante que los proveedores de verificación ayuden a evitar la sobrecarga en la frecuencia publicitaria en CTV.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.