Las empresas con proyectos para mejorar la competitividad en el territorio afectado por el cierre de las centrales nucleares podrán optar a partir de mañana martes 1 de julio a la nueva línea de financiación impulsada por el Departamento de Empresa y Trabajo con Fondo de Transición Nuclear que destina 35 millones de euros en ayudas para proyectos de nuevas inversiones; de generación de puestos de trabajo; de digitalización y transición ecológica; de crecimiento; de emprendimiento de alto valor añadido, y cooperativos entre compañías. La convocatoria, gestionada por la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ, estará abierta todo el mes de julio, hasta el día 31, y la información está disponible en este enlace .
Estas nuevas ayudas tienen como objetivo convertirse en recurrentes favoreciendo las inversiones del ámbito territorial del Fondo de Transición Nuclear que incluye municipios de las Tierras del Ebro, el Camp de Tarragona y Lleida ya que se irán abriendo nuevas convocatorias durante los próximos años”. Consejero Sámper
Esta línea ha sido diseñada y acordada con los agentes económicos y sociales del territorio (Cámaras de Comercio, PIMEC, UGT, CCOO, los ayuntamientos de Ascó y Vandellòs) y ha contado con el visto bueno de todos los miembros del Órgano de Gobierno del Fondo.
El Fondo de Transición Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Cataluña, Ascó y Vandellòs, previsto para 2030 y 2031, respectivamente.
La línea de ayudas se dirige a empresas ubicadas o en proceso de ubicarse en uno de los municipios beneficiarios del Fondo de Transición Nuclear y subvenciona seis tipos de actividades:
- Proyectos de inversión empresarial.
- Proyectos de creación de empleo.
- Proyectos de crecimiento y nuevas oportunidades de negocio.
- Proyectos Cooperativos.
- Proyectos de emprendimiento de alto valor añadido.
- Proyectos de innovación tecnológica.
Para cumplir con las exigencias del Fondo de Transición Nuclear y promover el reequilibrio territorial, se tendrá en cuenta en el reparto de las ayudas la ubicación de los proyectos en una de las dos zonas de planificación: la zona I del PENTA (10 kilómetros de las centrales) y la zona II del PENTA (municipios de menos de 12.000 habitantes a 30 kilómetros de las centrales). Las empresas ubicadas en la zona I recibirán mayor puntuación en la valoración de sus proyectos.
Detalle de la nueva línea de ayudas
Proyectos de inversión empresarial: Subvencionará, entre otros, la adquisición de terrenos, edificaciones, maquinaria, equipamiento e instrumental de laboratorio e instalaciones, así como la inversión en transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados y adquisición de software vinculado al proceso productivo. La cantidad de ayuda será, en general, de un máximo de 300.000 euros.
Proyectos de creación de empleo: Subvencionará a aquellos que creen un mínimo de 3 nuevos puestos de trabajo. La ayuda cubrirá el coste laboral de los 12 primeros meses del nuevo personal contratado La cantidad de la ayuda podrá llegar, en general, a un máximo de 300.000 euros si se alcanza el límite de contrataciones.
Proyectos de crecimiento y nuevas oportunidades de negocio: Esta línea subvenciona proyectos de cambio estratégico, cambio estructural y captación de talento.
Cambio estratégico: Se subvenciona la realización de un plan de negocio para desarrollar una nueva oportunidad empresarial. La cantidad de ayuda irá desde 1.000 euros hasta un máximo de 30.000 euros.
Cambio estructural: Habrá que presentar un plan de negocio donde se defina y se analice la nueva oportunidad a implementar y se indiquen las medidas y los recursos necesarios para garantizar su viabilidad La ayuda irá destinada a la implantación de este plan con un importe máximo de 210.000 euros.
Captación de talento: Dirigido a proyectos que creen puestos de trabajo calificados. La ayuda cubre el coste laboral de los primeros 12 meses del nuevo personal contratado y la cantidad máxima por proyecto será de 201.000 euros.
Proyectos cooperativos: Destinados a proyectos de mejora de la competitividad que realicen conjuntamente un grupo de empresas de entre 3 y 8 participantes. La ayuda cubrirá el 75% de los gastos de contratación de servicios a terceros y externos, de personal y coordinación y el 100% de los gastos de auditoría con un máximo de 200.000 euros.
Proyectos de emprendimiento de alto valor añadido: La ayuda es para actuaciones relacionadas con el desarrollo del plan de negocio de la empresa emergente de alto valor añadido en la fase inicial. La ayuda máxima total será de 50.000 euros. Se consideran empresas emergentes de alto valor añadido aquellas que cumplan al menos una de estas características:
- Incorporación de innovación: desarrolla nuevos productos, servicios o modelos innovadores de negocio.
- Escalabilidad: tiene potencial para crecer significativamente más allá del mercado local, ya sea a través de la digitalización, internacionalización o desarrollo de modelos de negocio.
- Transformación digital o transición ecológica: Contribuye directamente a la transformación digital oa la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.
- Proyectos de innovación tecnológica: Se subvencionarán proyectos que fomenten una transformación tecnológica, digital y verde de las empresas y logren la mejora de su competitividad gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas en el sector. Las ayudas cubrirán los gastos de colaboraciones externas y subcontratación como servicios especializados de ingeniería o diseño, y servicios de ensayos y pruebas de concepto así como por la adquisición de equipamiento, software o licencias de uso de software necesario para la realización del proyecto. La ayuda máxima será de 150.000 euros. Esta línea se complementará con más paquetes de ayudas así como propuestas de mejora de infraestructuras que se irán acordando en los siguientes meses.
Consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper: "Estas nuevas ayudas tienen como objetivo convertirse en recurrentes favoreciendo las inversiones del ámbito territorial del Fondo de Transición Nuclear que incluye municipios de las Tierras del Ebro, el Camp de Tarragona y Lleida ya que se irán abriendo nuevas convocatorias durante los próximos años".
"El objetivo de esta nueva línea de financiación es impulsar iniciativas con capacidad de crecimiento para paliar el futuro efecto del cierre de las centrales nucleares."
Secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró: "Los Fondos de Transición Nuclear deben estar muy próximos a las necesidades y realidades de los municipios afectados por el cierre de las centrales nucleares y, a la vez, ambiciosos para fomentar la transformación económica del territorio".
Datos clave
35 millones de euros es la dotación total de esta nueva línea de ayudas al Fondo de Transición Nuclear dirigida al desarrollo de proyectos empresariales.
El impacto de las actuaciones financiadas con el Fondo de Transición Nuclear durante los ejercicios 2023 y 2024 es de 679 puestos de trabajo, 387 empresas beneficiarias, 118 millones de euros de inversión generada, y 477 actuaciones de transición energética.
El Fondo de Transición Nuclear incluye 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià, por el impacto más o menos directo por el cierre de las centrales nucleares.