El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

“El fuerte encarecimiento de la vivienda se posiciona como un problema para la accesibilidad a la vivienda, que se sitúa en niveles históricos de dificultad. La causa principal es el desequilibrio estructural entre oferta y demanda: la demanda cuadruplica la oferta disponible. De hecho, la demanda roza máximos impulsada por el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento migratorio (500.000 personas en un año), la bajada de tipos de interés y el aumento de los hogares unipersonales. Mientras, del lado de la oferta, la falta de vivienda pública es clave. España cuenta con solo 350.000 viviendas sociales debido a la reducción de la promoción pública desde 2013. Hoy se construyen seis veces menos que antes, a pesar de tener un 4% más de población. Esta situación es la que tensiona el precio al alza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En las CCAA, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 17 subidas trimestrales e interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Andalucía con 8,5%, seguida de Comunitat Valenciana (8,4%), Región de Murcia (8,4%), Asturias (8,1%), Canarias (8,1%), Cantabria (7,5%), Cataluña (5,5%), Madrid (5,2%), Aragón (4,1%), Galicia (3,9%), Castilla-La Mancha (3,4%), País Vasco (3,4%), Navarra (3,1%), Extremadura (3,1%), La Rioja (2,6%), Castilla y León (2,3%) y Baleares (1,6%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares, ocupa el primer puesto y supera la barrera de los 5.000 euros por segundo mes, en concreto se paga por Baleares 5.048 euros/m2. Baleares alcanza precios máximos en cinco de los seis primeros meses de 2025, superando los precios de los registros del Índice Fotocasa.

En el orden de precios, le siguen las comunidades de Madrid con 4.788 euros/m2, País Vasco con 3.520 euros/m2, Canarias con 3.100 euros/m2, Cataluña con 3.080 euros/m2, Andalucía con 2.559 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.398 euros/m2, Cantabria con 2.288 euros/m2, Navarra con 2.121 euros/m2, Asturias con 2.032 euros/m2, Galicia con 1.990 euros/m2, Aragón con 1.822 euros/m2, La Rioja con 1.717 euros/m2, Región de Murcia con 1.711 euros/m2, Castilla y León con 1.627 euros/m2, Extremadura con 1.265 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.244 euros/m2.

Provincias

En las provincias, este segundo trimestre de 2025 se presenta con cuatro subidas trimestrales y cuatro subidas interanuales. Las provincias de mayor a menor incrementos trimestrales son Tarragona (5,9%), Barcelona (5,7%), Girona (4,0%) Lleida (2,6%).

El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Barcelona con 3.383 euros/m2, Girona con 2.867 euros/m2, Tarragona con 2.053 euros/m2 y Lleida con 1.544 euros/m2.

Capitales de provincia

En las capitales de provincias este segundo trimestre de 2025 se presenta con subidas trimestrales y subidas interanuales. Las capitales con incrementos trimestrales son Lleida capital (3,1%), Barcelona capital (2,1%), Girona capital (2,0%) y Tarragona capital (1,0%).

En cuanto al ranking de precios por capitales, las capitales de mayor a menor precio son: Barcelona capital con 5.116 euros/m2, Girona capital con 2.799 euros/m2, Tarragona capital con 1.781 euros/m2 y Lleida capital con 1.636 euros/m2.

Municipios

De las 132 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2025, en el 80% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

De estas subidas trimestrales, en 15 ciudades (11%) el incremento del precio ha estado por encima del 10%. La ciudad de Santa Coloma de Farners (Girona) ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 44,3%. A ésta, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Almacelles (31,7%), Sant Fruitós de Bages (23,3%), L'Ametlla de Mar (20,5%), Sant Joan de Vilatorrada (14,0%), Igualada (12,3%), Sant Quirze del Vallès (12,1%), Sant Pere de Ribes (12,1%), Esparreguera (11,6%), Cardedeu (11,5%), La Llagosta (11,3%), Mont-roig del Camp (11,2%), Balaguer (11,1%), L'Ampolla (10,7%) y Montgat (10,2%).

Son diez los municipios con precios superiores a los 4.000 euros/m2 y son: Sant Just Desvern con 6.205 euros/m2, Sitges con 5.617 euros/m2, Sant Cugat del Vallès con 5.515 euros/m2, Barcelona capital con 5.116 euros/m2, Esplugues de Llobregat con 4.411 euros/m2, Castell-Platja D'Aro con 4.347 euros/m2, Castelldefels con 4.161 euros/m2, Sant Joan Despí con 4.139 euros/m2, Calonge i Sant Antoni con 4.059 euros/m2 y Montgat con 4.025 euros/m2. Por otro lado, el único municipio por debajo de los 1.000 euros es Cervera con 964 euros/m2.

Distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano baja en ocho de los diez distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa en junio. Los descensos de la vivienda este segundo trimestre corresponde a los distritos de Gràcia (4,6%), Sarrià - Sant Gervasi (2,5%), Eixample (2,1%), Nou Barris (1,8%), Sants – Montjuïc (1,8%), Horta – Guinardó (0,9%), Les Corts (0,1%) y Ciutat Vella (0,04%). Por otro lado, los distritos en donde el precio incrementa son: Sant Martí (-0,6%) y Sant Andreu (-0,7%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en junio, vemos que hay tres distritos por encima de los 6.000 euros/m2 y el orden de los precios de los distritos es: Sarrià - Sant Gervasi con 6.937 euros/m2, Eixample con 6.679 euros/m2, Les Corts con 6.092 euros/m2, Gràcia con 5.326 euros/m2, Ciutat Vella con 5.067 euros/m2, Sant Martí con 4.672 euros/m2, Sants - Montjuïc con 4.499 euros/m2, Horta - Guinardó con 4.017 euros/m2, Sant Andreu con 3.739 euros/m2 y Nou Barris con 2.995 euros/m2.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.