CatVers, el metaverso que impulsa Govern y donde solo se habla Catalán (tendría hasta una moneda propia)

No deslumbra ni por su diseño ni por su funcionalidad (de hecho este lunes 10 no permitía el acceso), pero el Govern y el Centre de Blockchain de Catalunya (CBCat) han activado el CatVers, un metaverso en catalán que "promoverá la cultura catalana" y donde los usuarios podrán acceder a espacios y salas personalizadas, según ha explicado Quirze Salomó.

Con un diseño pobre y una funcionalidad limitada, el metaverso Catalán ya está online en www.catvers.cat

En la presentación telemática de este lunes 11, Salomó (CBCAT) y el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró (junto a la presidenta de la Cámara de Barcelona, Mònica Roca han explicado que a partir de las 15 horas los usuarios ya podrán utilizar la herramienta digital. Al cierre de esta edición la funcionalidad de la página no permitía el acceso.

Salomó ha explicado que el metaverso se dirige concretamente al tejido asociativo catalán y que todo aquel que forme parte "tendrá su voz y voto", con una gobernanza descentralizada que se prevé que se desarrolle a lo largo de 2022 con la ayuda de la tecnología cadena de bloques (blockchain).

"El CatVers está pensado para que sea autosostenible mediante los propios ingresos que genere", ha agregado el presidente del CBCat en alusión a una eventual criptomoneda (o token) propia para el CatVers.

Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat ha explicado que la inversión del Ejecutivo catalán ha sido de € 400.000 para la puesta en marcha del proyecto y ha dicho que se prevé que se convierta en "un complemento del mundo físico".

Los metaversos son un concepto que mixtura espacios virtuales y físicos a través de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada para hacer más inmersiva la experiencia de los usuarios. 

"Veremos que dentro de tres años los metaversos serán de utilización habitual y en cinco, universal, con grandes compañías que apostarán por ello", ha señalado Salomó.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.