Así imagina Voi Technology la Barcelona del futuro: la calle Còrsega del Eixample “libre de coches”

Voi Technology, operador europeo líder en micromovilidad, ha presentado en el marco del Smart City Expo World Congress, su visión de la Barcelona del futuro, libre de coches y con una infraestructura adaptada a la micromovilidad. 

Un Eixample sin autos en calle Còrsega: así lo imagina Voi (y Colau)

Así, Voi ha preparado una simulación de la Calle Còrsega, en el Eixample, para mostrar cómo podría ser la capital catalana si se redujese el espacio para los vehículos particulares en favor de otros medios de transporte más sostenibles. 

La simulación, diseñada por el estudio de arquitectura JaJa Architect de Estocolmo, capital mundial de la movilidad sostenible, muestra cómo una calle central de Barcelona puede ser más vivible para las personas, quitando espacios dedicados a los coches privados. Concretamente, en la zona del Eixample entran a diario 360.000 coches particulares.

La idea de Voi surge del modelo de ciudad de 15 minutos que la compañía promueve en las ciudades en que opera, basado en que todos los ciudadanos tengan acceso a sus necesidades de forma rápida y sencilla gracias a la combinación de trayectos a pie, en transporte público y en patinete o bicicleta. Una propuesta que va en línea con el objetivo del Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, que propone que el 81,5% de los desplazamientos sean sostenibles de aquí a ese año, reduciendo los desplazamientos en vehículos privados en un 25,6%. 

Voi Technology muestra cómo puede ser el Eixample con el proyecto de las Superilles apoyado por la micro movilidad eléctrica compartida. 

Voi propone como ejemplo a seguir el modelo de micro movilidad de Sevilla, ciudad en la que opera desde julio, donde los ciudadanos ya han recorrido 1,3 millones de km en patinete sustituyendo más de 74.000 desplazamientos en coche, gracias a importantes alianzas con socios como Metro Sevilla, FREE NOW, Meep, Moovit o Solum.

En su trabajo por alcanzar estas cifras, la ciudad ha puesto en marcha el programa “Superilla Barcelona”, que devolverá a sus habitantes el espacio que actualmente ocupan los vehículos privados, fomentando zonas más saludables y sostenibles. Con la transformación de las calles se generaría un área de bajas emisiones de 95 km2, que supondría la eliminación de unos 50.000 vehículos en circulación en días laborables. Desde Voi, señalan que este es un gran punto de partida para convertir Barcelona en una ciudad inteligente y que sus ciudadanos puedan disfrutar de la micromovilidad con unos desplazamientos más sostenibles y eficientes. 

Aparcamientos más seguros y conductores responsables
Con el objetivo de construir ciudades más seguras y sostenibles para los usuarios de sus patinetes y para el resto de habitantes, Voi está desarrollando distintas iniciativas dedicadas al orden urbano y a reducir las emisiones provocadas por los vehículos motorizados.

“Fin de Viaje”: solicita una fotografía del patinete aparcado tras cada trayecto para comprobar que el estacionamiento es correcto.

“Asistente de Estacionamiento”: un experto de reglas de aparcamiento analizará cada fotografía. Si el aparcamiento del patinete es incorrecto, el usuario recibirá un correo electrónico con indicaciones que le ayuden a hacerlo mejor la próxima vez, pero, si el conductor incumple las reglas de estacionamiento tres veces, recibe una sanción.

“Reportar un Voi”: todos los ciudadanos pueden también ayudar a Voi Technology a convertir las ciudades en lugares más ordenados, informando a la compañía sobre los patinetes mal aparcados a través de la página web, para que el equipo pueda retirar el vehículo o recolocarlo en el caso de que esté obstaculizando.

Otro de los grandes retos para Voi es fomentar la responsabilidad de los usuarios antes de coger un patinete y asegurar que lo hagan en perfectas condiciones. Para alcanzar este objetivo, la compañía ha ideado el sistema “Prueba de Reacción”, que trata de evitar que los usuarios conduzcan bajo los efectos del alcohol. El funcionamiento es sencillo, la app pide a los usuarios superar un test en el que deben pulsar cascos en la pantalla en una frecuencia aleatoria y superar una puntuación establecida.

Por otro lado, Voi ha creado un Panel de Impacto para mostrar a sus usuarios las emisiones que ahorran al medio ambiente con cada viaje en patinete. La intención de la compañía con esta iniciativa es fomentar el cambio de hábitos hacia los desplazamientos sostenibles. Desde 2020, los usuarios de la plataforma han sustituido 11 millones de viajes en coche y han evitado que más de 3.000 toneladas de emisiones de carbono y casi 1.750 kg de partículas PM2,5 lleguen a la atmósfera.

Una de las últimas innovaciones de Voi llega de la mano de Google Maps, donde los conductores de patinetes podrán comprobar a cuánta distancia tienen uno a través de su señalización en el mapa, así como el estado del mismo, incluyendo aspectos como el nivel de batería. De esta forma, el usuario podrá planificar su viaje antes de salir y organizar un trayecto multimodal con la combinación de medios que mejor le resulte.

Sevilla en cifras, el ejemplo de ciudad de 15 minutos
Voi comenzó sus operaciones en Sevilla en julio de este año y, en menos de cinco meses, la plataforma cuenta con más de 85.000 usuarios que han realizado más de 530.000 trayectos en patinete, alcanzando más de 1,3 millones de kilómetros recorridos, lo que se traduce en 32 veces el ecuador de la Tierra. Gracias a estas cifras, Voi ha conseguido sustituir más de 74.000 desplazamientos en coche y la ciudad de Sevilla ha logrado dejar de producir 25 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 1.245 árboles.

En este proyecto piloto iniciado en la capital andaluza, distintas instituciones y empresas han colaborado con Voi para convertir a Sevilla en una ciudad de 15 minutos. Inicialmente, la compañía se alió con Metro Sevilla con el objetivo de fomentar la intermodalidad en las estaciones más transitadas. Posteriormente, Voi se integró en FREE NOW, Meep, Moovit para alcanzar a un mayor número de usuarios y que éstos pudiesen disponer de sus patinetes desde cualquier plataforma. Una de las últimas colaboraciones de Voi ha sido con la compañía Solum, con la que se ha habilitado una estación para patinetes basada en las energías renovables.

Charlotte Serres, Directora General de Voi Technology para España, Francia y Bélgica, señala que “creemos que el proyecto piloto de Sevilla debe ser un ejemplo para todas las ciudades españolas.  Los datos reflejan que los ciudadanos están decidiendo cambiar sus hábitos para escoger una movilidad más eficiente y sostenible. Además, estas cifras muestran también que nuestro compromiso, que acabamos de anunciar en la COP26, de convertirnos en una compañía climate positive en 2025, eliminando 2 millones de toneladas de CO2 producidas por coches privados, es un objetivo realista. Por otro lado, la colaboración con distintos entes públicos y privados ha sido la clave para conocer las verdaderas necesidades de la ciudad y ofrecer soluciones a medida. Esperamos que otras capitales españolas, como Barcelona, sigan este camino hacia la ciudad del futuro”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.