Un estudio de Sopra Steria presenta el bienestar financiero como el elemento diferenciador en la banca

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la edición 2025 de su informe Digital Banking Experience (DBX), en el cual señala que la búsqueda del bienestar financiero se está consolidando como un factor diferenciador entre las entidades bancarias. En un contexto de incertidumbre económica, los bancos están intensificando sus esfuerzos para ofrecer a sus clientes herramientas y servicios digitales que mejoren la seguridad financiera, fomenten la confianza y promuevan la interacción a largo plazo.

El informe explora cinco áreas críticas que configuran el sector financiero: pagos, criptomonedas, IA generativa, protección y privacidad de datos y sostenibilidad. Destaca que, aunque la transformación digital continúa acelerándose, el 93% de los bancos aún encuentra algunas dificultades en sus iniciativas digitales. Los sistemas heredados, las ciberamenazas y las complejidades regulatorias son los principales obstáculos por superar.

“La incertidumbre macroeconómica y geopolítica, la inflación, el aumento de los precios de productos básicos y la fluctuación de los tipos de interés y su impacto en el coste de los préstamos ha llevado a los bancos a aumentar su interés por el bienestar financiero de sus clientes, es decir, por ayudarles a alcanzar un estado en el que puedan gestionar sin problemas sus necesidades y obligaciones económicas”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “El Informe DBX 2025 aborda esta cuestión desde un punto de vista tecnológico y ofrece una guía para navegar por un panorama económico en constante cambio. Los bancos que quieran tratar esta cuestión desde una perspectiva estratégica deben usar este informe para orientarse a la hora de crear productos y servicios financieros inclusivos y accesibles”, ha añadido.

Principales áreas de interés de la banca y los consumidores

El bienestar financiero es definitivamente una ventaja competitiva. Más de la mitad (52%) de los bancos está aumentando su oferta de herramientas y servicios digitales destinados a ayudar a los clientes a gestionar mejor sus finanzas. De hecho, los bancos más maduros ponen mayor énfasis en el bienestar financiero, integrando soluciones basadas en la tecnología para mejorar el compromiso del cliente.

Las innovaciones en los pagos modelan los hábitos de los consumidores. Los pagos digitales están creciendo en toda Europa, con un 87% de adopción en Alemania e Italia. Por eso, los bancos están dando prioridad a las inversiones en áreas como la modernización de la infraestructura de pagos mediante soluciones nativas de la nube (el 66% ya lo ha hecho y el 32% tiene previsto hacerlo, señala el informe) y la ampliación de ofertas como Buy Now, Pay Later (BNPL) y los monederos digitales. Sin embargo, los riesgos de fraude y la ciberseguridad siguen siendo motivo de preocupación, lo que ha provocado un aumento presupuestario superior al 10 % en soluciones para mitigar los riesgos.

La adopción de criptomonedas aumenta, pero la educación sigue siendo clave. Pese a las resistencias iniciales de bancos y organismos reguladores, las criptomonedas se han llegado a convertir en una opción válida para los inversores que buscan una cartera moderna y que formen parte de su futuro bienestar financiero. Una clase de activo único que elimina intermediarios y ofrece potencial de ingresos y una herramienta valiosa para expandir las oportunidades económicas.

La IA generativa está cambiando la experiencia bancaria y se está convirtiendo en un componente central. Un 47% de consumidores utiliza herramientas de IA generativa semanalmente. Mientras tanto, los bancos se están centrando en la GenAI, aunque con iniciativas aún cautelosas. Las principales áreas de inversión en esta tecnología son la gestión de riesgos, el conocimiento del cliente (KYC) y la lucha contra el blanqueo de capitales.

La protección de datos y la ciberseguridad siguen siendo las principales prioridades. Entre el 66% y el 75% de los consumidores, según el informe, sitúa la seguridad de los datos por encima de la comodidad y la rapidez. A medida que la banca abierta se expande, el 72% de los bancos considera críticas las mejoras en identidad digital y seguridad, mientras que la evolución de la normativa actual, de PSR, PSD3 y FIDA aún presenta desafíos.

La sostenibilidad es una expectativa creciente. El 72% de los bancos prioriza la reducción de emisiones y las consideraciones ESG se están integrando cada vez más en los productos y servicios financieros. Sin embargo, la confianza de los consumidores sigue siendo desigual, ya que el 53% cree que los esfuerzos en sostenibilidad están impulsados por el marketing en lugar de por el objetivo de obtener un impacto real.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.