¿Puedes embarcar tu coche eléctrico en el ferry en estas vacaciones? Trasmed anuncia que en sus buques sí

Para muchos, esta tarde será el comienzo de las esperadas vacaciones de invierno, en las que la DGT prevé más de 18 millones de desplazamientos por carretera. Y un porcentaje de ellos incluirá visitar las Islas Baleares llevando el coche propio. 

 

¿Puedo tener problemas para embarcar con mi coche eléctrico? Es la pregunta que muchos conductores se hacen al momento de planificar el viaje. Luego de algunos incidentes vinculados con incendios cuyo agravamiento se sospecha puede haber tenido algo que ver con las baterías de litio que utilizan este tipo de vehículos, las compañías navieras han implementado algunos protocolos de seguridad especiales, llegando en algunos casos a la prohibición.

En el caso de Trasmed, ha informado que no prevé de ninguna manera imponer una prohibición de embarcar coches eléctricos en sus navíos. “Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de la naviera que cubre buena parte del tráfico entre la península e Islas Baleares. Actualmente el 4% de los coches de pasaje y un 35% de los coches de carga o flota que transporta Transmed son eléctricos o híbridos.

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados al transporte de éstos en el sector marítimo. Trasmed participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

Protocolos 

Si bien es cierto que la OMI (Organización Marítima Internacional) no se ha posicionado al respecto, y que aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, sí se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo. 

En el caso de Trasmed, se trata de la implementación a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, de una serie de medidas preventivas. Por ejemplo, no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

Además, han dotado a sus buques de un sistema novedoso de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios.

Finalmente, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

Cubrir coches eléctricos con mantas ignífugas, una de las medidas preventivas que ha implementado Trasmed en sus buques. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.