¿Puedes embarcar tu coche eléctrico en el ferry en estas vacaciones? Trasmed anuncia que en sus buques sí

Para muchos, esta tarde será el comienzo de las esperadas vacaciones de invierno, en las que la DGT prevé más de 18 millones de desplazamientos por carretera. Y un porcentaje de ellos incluirá visitar las Islas Baleares llevando el coche propio. 

 

¿Puedo tener problemas para embarcar con mi coche eléctrico? Es la pregunta que muchos conductores se hacen al momento de planificar el viaje. Luego de algunos incidentes vinculados con incendios cuyo agravamiento se sospecha puede haber tenido algo que ver con las baterías de litio que utilizan este tipo de vehículos, las compañías navieras han implementado algunos protocolos de seguridad especiales, llegando en algunos casos a la prohibición.

En el caso de Trasmed, ha informado que no prevé de ninguna manera imponer una prohibición de embarcar coches eléctricos en sus navíos. “Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de la naviera que cubre buena parte del tráfico entre la península e Islas Baleares. Actualmente el 4% de los coches de pasaje y un 35% de los coches de carga o flota que transporta Transmed son eléctricos o híbridos.

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados al transporte de éstos en el sector marítimo. Trasmed participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

Protocolos 

Si bien es cierto que la OMI (Organización Marítima Internacional) no se ha posicionado al respecto, y que aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, sí se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo. 

En el caso de Trasmed, se trata de la implementación a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, de una serie de medidas preventivas. Por ejemplo, no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

Además, han dotado a sus buques de un sistema novedoso de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios.

Finalmente, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

Cubrir coches eléctricos con mantas ignífugas, una de las medidas preventivas que ha implementado Trasmed en sus buques. 

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.