¿Puedes embarcar tu coche eléctrico en el ferry en estas vacaciones? Trasmed anuncia que en sus buques sí

Para muchos, esta tarde será el comienzo de las esperadas vacaciones de invierno, en las que la DGT prevé más de 18 millones de desplazamientos por carretera. Y un porcentaje de ellos incluirá visitar las Islas Baleares llevando el coche propio. 

 

¿Puedo tener problemas para embarcar con mi coche eléctrico? Es la pregunta que muchos conductores se hacen al momento de planificar el viaje. Luego de algunos incidentes vinculados con incendios cuyo agravamiento se sospecha puede haber tenido algo que ver con las baterías de litio que utilizan este tipo de vehículos, las compañías navieras han implementado algunos protocolos de seguridad especiales, llegando en algunos casos a la prohibición.

En el caso de Trasmed, ha informado que no prevé de ninguna manera imponer una prohibición de embarcar coches eléctricos en sus navíos. “Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de la naviera que cubre buena parte del tráfico entre la península e Islas Baleares. Actualmente el 4% de los coches de pasaje y un 35% de los coches de carga o flota que transporta Transmed son eléctricos o híbridos.

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados al transporte de éstos en el sector marítimo. Trasmed participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

Protocolos 

Si bien es cierto que la OMI (Organización Marítima Internacional) no se ha posicionado al respecto, y que aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, sí se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo. 

En el caso de Trasmed, se trata de la implementación a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, de una serie de medidas preventivas. Por ejemplo, no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

Además, han dotado a sus buques de un sistema novedoso de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios.

Finalmente, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

Cubrir coches eléctricos con mantas ignífugas, una de las medidas preventivas que ha implementado Trasmed en sus buques. 

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.