La Generalitat detecta irregularidades en el 71% de las empresas inspeccionadas con motivo del Black Friday

La Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio han realizado acciones de seguimiento sobre los precios de 440 productos ofrecidos por 55 empresas del sector de la electrónica de consumo y artículos para el hogar.

El objetivo prioritario de las actuaciones emprendidas ha sido vigilar la competencia desleal entre establecimientos comerciales y la protección del consumidor ante posibles prácticas comerciales fraudulentas.

La mayoría de los incumplimientos detectados están relacionados con alteraciones de precios en las ofertas de los productos: no indicar de manera clara la reducción del precio y no informar del precio normal o habitual del bien o servicio y del precio reducido según indica la normativa.

La Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio del Departamento de Empresa y Trabajo, ha detectado posibles incumplimientos de la normativa de precios en el 71% de las empresas inspeccionadas con motivo del Black Friday, que este año se celebró el 24 de noviembre.

Las acciones inspectoras se han llevado a cabo sobre 55 empresas del sector de la electrónica de consumo y artículos para el hogar, tanto con tienda física como con canal de venta por internet, analizando y haciendo el seguimiento de precios de 440 productos que tradicionalmente concentran la mayor parte de los descuentos en esta fecha. El monitoreo de precios se inició un mes antes del evento y se prolongó hasta el mismo día del Black Friday.

Desde el ámbito de Comercio, el objetivo prioritario de las acciones emprendidas ha sido vigilar la competencia desleal entre establecimientos comerciales en el marco de esta jornada promocional, mientras que la Agencia Catalana de Consumo ha puesto su enfoque en la protección del consumidor ante posibles prácticas comerciales fraudulentas, de acuerdo con el Código de Consumo catalán.

En materia de ofertas o promociones, la legislación contempla obligaciones para las empresas y los comercios, como informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio original sobre el cual se hace la rebaja debe ser el más bajo que haya tenido el producto en ese mismo establecimiento en los treinta días anteriores a la promoción; o informar de la duración de las ofertas. Sin embargo, las acciones que contravengan la normativa sobre comercio pueden recibir sanciones de hasta 20.000 euros, mientras que aquellas incidencias que vulneren los derechos de las personas consumidoras pueden implicar multas de entre 10.001 y 100.000 euros.

Después de los controles realizados, tanto Consumo como Comercio han detectado que la mayor parte de los incumplimientos están relacionados con alteraciones de precios en las ofertas de los productos: no indicar de manera clara la reducción del precio y no informar del precio normal o habitual del bien o servicio y del precio reducido según indica la normativa.

Infracciones por prácticas comerciales desleales

Actualmente, Inspección de Consumo y de Comercio están analizando los datos recopilados y en los próximos días se dirigirán a las empresas en las que se han detectado incumplimientos de la normativa. Los procedimientos de inspección, por tanto, se encuentran en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden presentar alegaciones o aportar información, y finalmente se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes en todos aquellos casos en que se constate una conducta infractora, para evitar que estas malas prácticas comerciales se repitan en futuras campañas.

47 expedientes abiertos por infracciones durante el Black Friday 2022

Durante la campaña de inspección realizada con motivo del Black Friday de 2022, Empresa y Trabajo llevó a cabo acciones de control de precios de productos sobre 70 empresas, tanto presencial como online. Como resultado de estas acciones, se abrieron 47 expedientes sancionadores. En concreto, la Dirección General de Comercio abrió 38 expedientes sancionadores por infracciones en materia de competencia desleal, de los cuales 37 ya se han resuelto con sanción por un importe total de 429.000 euros.

En cuanto a Consumo, llevó a cabo expedientes sancionadores a 9 empresas para constatar conductas infractoras según la normativa relativa a la protección de las personas consumidoras en materia de indicación de precios. Los expedientes de Consumo, que se encuentran en tramitación, podrían acumular sanciones por un importe total superior a los 500.000 euros.

Campaña "Consumo con cabeza" para fomentar la compra reflexiva y planificada

Paralelamente a la tarea de control de mercado, en los meses de noviembre y diciembre, coincidiendo con las campañas del Black Friday y el Cyber Monday, así como la temporada de compras navideñas, la Agencia Catalana del Consumo ha puesto en marcha la campaña informativa "Consumo con cabeza". La campaña, que se está difundiendo a través del sitio web consum.gencat.cat y también en redes sociales y diversos medios digitales, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre los beneficios de tomar decisiones de compra pensadas y planificadas, evitando las compras impulsivas, y a tener una mayor conciencia de los efectos y las consecuencias que pueden tener sus acciones de consumo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.