Hace 10 años, con el 30% del salario, se alquilaba una vivienda de 72 m² (ahora, en Cataluña, se reduce a 40 m²)

Destinar el 30% del salario medio en Cataluña al pago del alquiler permite acceder a una vivienda con un tamaño de 72 m2. Esto supone una disminución de 33 m2 con respecto a la situación de hace una década, en 2013, y una reducción de 9 m2 en comparación con 2018, hace 5 años, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda”. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Esto supone que, teniendo en cuenta el 30% del salario bruto medio mensual de Cataluña en 2013, registrado por InfoJobs (602 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en septiembre de 2013 (8,33 euros/m2 al mes), el catalán medio hace 10 años podía alquilar una vivienda de 72 m2 con los 602 euros que suponía destinar el 30% del salario medio recomendado, mientras que en septiembre de 2023 solo se optaría a una vivienda de 40 m2.

Así, por la brecha entre el crecimiento de los salarios y el precio de la vivienda, vemos que en 10 años se ha producido una reducción del 45% del tamaño de la vivienda, mientras que el presupuesto destinado al alquiler (30% del salario bruto medio mensual) apenas se ha incrementado un 2%, pasando de los 602 euros de 2013 a los 615 euros de 2023.

Los residentes de baleares son los que más han reducido el tamaño de la vivienda

Baleares es la comunidad más afectada con la reducción de los metros de vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes baleares han pasado de alquilar 78 m2 de vivienda en 2013 a poder alquilar solo 35 m2 en 2023, es decir, un 56% menos de superficie.

Le siguen las siguientes comunidades con las mayores reducciones del tamaño en 10 años y son: Comunitat Valenciana (-52%), Canarias (-52%), Cataluña (-45%), Madrid (-45%), Cantabria (-40%), La Rioja (-39%), Región de Murcia (-34%), Galicia (-33%), Andalucía (-33%), Navarra (-32%), Castilla y León (-30%) y País Vasco (-30%).

Provincias

Girona es la provincia más afectada con la reducción de los metros de la vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes de Girona han pasado de alquilar 60 m2 de vivienda en 2019, a poder alquilar solo 46 m2 en 2023, es decir, un 23% menos de superficie.

Le siguen las siguientes provincias con las mayores reducciones del tamaño en 4 años (desde 2019) y son: Tarragona (-17%), Lleida (-13%) y Barcelona (-7%).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.