En 2024, la catalana Voxel va por la digitalización de bares y cafeterías

(Por Milena Pasetti) Como en muchos otros sectores, la digitalización ha alcanzado a la hostelería de manera dispar. Con mucho desarrollo en las grandes cadenas de hoteles y restaurantes (¿cuántos años hace que reservamos habitaciones exclusivamente de manera online?) todavía es una materia pendiente en negocios más pequeños e independientes. 

Según datos del Estudio de Digitalización de la Hostelería, el 63% de los propietarios de establecimientos de restauración reconoce la importancia de la digitalización, pero todavía no se ha animado a dar el paso. 

Y allí es donde la empresa catalana Voxel pone el foco en 2024. “Cuando se habla de digitalización, todo el mundo piensa en vender o ganar más clientes. Pero hay muchos procesos de back office que pueden automatizarse, liberando a los propietarios para que puedan dedicarse a tareas que agregan muchísimo más valor a su negocio”, explica Ángel Garrido, CEO en Voxel. Y agrega: “¿Quién no ha pasado horas picando facturas?”.

La digitalización de los procesos administrativos es una realidad en prácticamente la totalidad de los negocios organizados en cadenas o grupos empresariales. Garrido cita como ejemplo el caso de la cadena hotelera local H10. “Al año, procesan unas 270.000 facturas de proveedores para los servicios de hostelería. Aplicando tecnología, han hecho posible que una sola persona se encargue de esa tarea. Y no se trata de reducir personal, sino de que puedan dedicarse a otras cosas que realmente aportan mucho más valor”. 

Otro caso es el de la cadena de restaurantes asiáticos UDON, que utilizaron tecnología para digitalizar la emisión de pedidos y la recepción de albaranes y facturas. “Este tipo de cosas permite reducir al mínimo las incidencias de pedidos. El hostelero no encuentra sorpresas en lo que recibe, no hay malos entendidos que muchas veces ocasionan que tengan que salir a comprar algún insumo a último momento, con pérdida de tiempo y aumento de costes”, completa Garrido. 

¿Y qué pasa con los más pequeños? 

Según Garrido, en los establecimientos más pequeños, o que no están organizados en cadenas, la digitalización de procesos administrativos todavía se mira con cierto recelo, pensando que es algo para “negocios grandes”. 

“Nada más lejos de la realidad. Justamente en bares y cafeterías es donde el personal está ajustado al máximo. Qué mejor que gozar de los beneficios de la automatización para liberar tiempo al equipo para cosas más estratégicas, como centrarse en la experiencia de sus clientes”. 

Voxel cuenta también con la plataforma Bavel, donde están integrados más de 1200 proveedores de alimentación, bebidas y mantenimiento. “Hace tiempo que entendimos que para que la digitalización sea una realidad teníamos que integrar también a los proveedores, y no sólo a los grandes fabricantes. Hoy, nuestra plataforma cubre ya el 80% de las necesidades de compra de un restaurante”, concluye. 

Entre los desafíos para el canal Horeca en 2024 asoma también un punto para nada desdeñable como es la obligatoriedad del uso de la factura electrónica. Se estima que en el primer trimestre de este año se fijarán las condiciones y plazos que empresas y autónomos deberán cumplir para operar completamente con facturación electrónica. “2024 será seguramente un año de preparación, pero en 2025 estaremos todos obligados”, estima Garrido. 

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.