Así es la casa más sostenible de Europa (312 m2 y siempre a 22/24º C en Sant Andreu de la Barca)

(Por Elena Dominguez) ¿Sabías que la casa más sostenible de Europa está ubicada en un municipio a las afueras del área metropolitana de Barcelona? ¡Pues así es! La vivienda ha conseguido la doble máxima certificación de sostenibilidad y eficiencia energética: Passivhaus Premium y 5 hojas Verdes.

Cada vez más las personas nos preocupamos de llevar un estilo de vida sostenible, no solo en lo que respecta a hábitos alimenticios, deportivos, de consumo o de reciclaje. También nos estamos empezando a preocupar por el impacto medioambiental de nuestras viviendas. Es por eso que en la última década se han estabilizado las bases de la sostenibilidad en las edificaciones de alrededor del mundo. 

A pesar de que España aún está lejos de conseguir que la mayoría de nuevas construcciones sean sostenibles, desde hace un tiempo cuenta con la casa más sostenible de toda Europa. El pequeño municipio catalán Sant Andreu de la Barca es el lugar donde se alza esta vivienda. 

Se trata de una espectacular casa de 312 m2 y dos plantas, diseñada y construida por Arquima, empresa líder en Construcción Pasiva Industrializada con sede en la localidad del área metropolitana de Barcelona. Pero lo interesante de esta vivienda no es su fachada tintada de color gris con efecto de madera envecejida, ni su decoración basada en colores blancos y madera natural. La singularidad de la edificación se encuentra en que es la única del continente europeo que dispone de la doble máxima certificación en lo que respecta a sostenibilidad y eficiencia energética: Passivhaus Premium y 5 hojas Verdes. Conseguir estas dos certificaciones es un logro, ya que, de hecho, solo existen diecinueve viviendas en todo el mundo con la certificación de Passivhaus Premium y solo una vivienda prototipo con 5 Hojas Verde.

José Antonio González Casado, CEO de Arquima, nos cuenta que el proyecto de la vivienda se empezó a trabajar en agosto de 2019, en mayo de 2020 se realizó el montaje de la envolvente y a finales de agosto estuvo completamente acabada. “Salió la oportunidad de hacer este proyecto como promoción propia, y decidimos apostar por llevar al límite la eficiencia energética y la sostenibilidad” explica José Antonio. La empresa ya tenía experiencia en Passivhaus y VERDE, por eso se marcaron como objetivo ir a la máxima puntuación en ambas certificaciones y crear la primera vivienda de Europa que cumplía con eso. 

Doble máxima certificación de sostenibilidad y eficiencia
La Certificación Passivhaus Premium de Passivhaus Institut, por un lado, se basa en cinco criterios que giran entorno a conseguir el consumo energético del edificio más bajo posible, sin dejar de lado la funcionalidad y la salud. Estos criterios son: excelente aislamiento técnico, ventanas y puertas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. 

Cabe destacar que el certificado Passivhaus de una vivienda no depende de la sostenibilidad de los materiales con los que está construida, sino que “depende de la orientación, la geometría, el control solar y la aplicación de los principios del Passivhaus”, puntualiza José Antonio González

Es por eso que la vivienda de Arquima dispone de una temperatura interior constante, situada entre 22 y 24 grados, lo cual permite vivir en la casa sin necesidad de poner la calefacción o el aire acondicionado. Además, no hay corrientes de aire y la temperatura no varía de una habitación a otra. Por ello, la demanda energética de la casa en cuanto a calefacción y refrigeración es tan solo de 10kWh/m2. 

En cuanto a la certificación Verde, de Green Building Council España (GBCe), mide el nivel de sostenibilidad de un proyecto a partir de un sistema de puntuación que da por resultado un número de hojas, máximo cinco. Los criterios que se tienen en cuenta son la ubicación del edificio, la calidad ambiental interior (aire, luz, ruido y confort), la gestión de los recursos (energía, agua y materiales), la integración social y la calidad técnica. 

En esta línea, la casa de Sant Andreu de la Barca tiene cuatro paredes que hacen imperceptible el ruido de los coches, la lluvia y la tormenta. Además, sus instalaciones se controlan mediante un sistema domótico para la ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, la distribución de iluminación controlable o la climatización con suelo radiante, entre otros. Incluso la instalación de griferías cumple con la exigencia del caudal de agua de la certificación VERDE, que exige valores muy reducidos. 

Para Arquima, obtener la quinta hoja Verde ha sido la parte más difícil de la construcción de la vivienda. “Aunque todas nuestras viviendas son muy sostenibles y podrían obtener 4 hojas Verde sin demasiados esfuerzos, obtener la quinta hoja sí que ha supuesto esfuerzos, tanto técnicos como económicos.” confiesa su CEO.

Una casa prefabricada
La vivienda se realizó con el sistema industrializado propio de Arquima, en su fábrica situada en Sant Andreu de la Barca. José Antonio González señala que los beneficios de este tipo de construcción son infinitos. “Control de costes desde el principio sin desviaciones, control de los plazos de fabricación y montaje, plazos de ejecución muy inferiores, posibilidad de trabajar siempre bajo cubierto y no tener parones por las inclemencias del tiempo…” son algunas de las ventajas. 

WELL Platinum, la próxima meta de Arquima
Arquima no se conforma con haber construido la vivienda más sostenible de Europa y ya está pensando en nuevos proyectos. “La próxima meta es dar un paso más en la salud y certificar la primera vivienda Passivhaus Premium, 5 hojas VERDE y WELL Platinum.” aseguran desde la empresa. 

Además, Arquima también tiene puesto el ojo en “sectores que actualmente no han evolucionado al nivel de las viviendas unifamiliares hacia la construcción pasiva, sostenible y saludable”, como la promoción residencial pública y privada, los equipamientos tanto públicos como privados, y el sector logístico. 

Un futuro con una España llena de casas pasivas y sostenibles está lejos, pero el CEO  de Arquima no tiene duda alguna de que durante los próximos años el crecimiento de este tipo de viviendas será exponencial.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.