Xiaomi invierte 24.100 millones en I+D y reafirma su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Xiaomi ha publicado su séptimo informe anual Ambiental, Social y Gobernanza (ASG) correspondiente a 2024, en el que detalla que la inversión anual en I+D de Xiaomi alcanzó los 24.100 millones de yuanes (2.934 millones de euros) y que las patentes presentadas a nivel mundial superaron las 42.000, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

En este contexto, la empresa ha detallado que el equipo de I+D, con 21.190 empleados, representó en 2024 el 48,5% de la fuerza laboral total y avanza que entre 2020 y 2025 se espera que la inversión acumulada en I+D supere los 100.000 millones de yuanes (cerca de 12.181 millones de euros).

La marca, que presentó su nueva estrategia de desarrollo sostenible impulsada por sus tecnologías fundamentales en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), también pone énfasis en los productos inclusivos, igualdad tecnológica y en la estrategia del ecosistema 'Human x Car x Home', con el objetivo de proporcionar a los consumidores "un estilo de vida inteligente y sostenible", tal y como detallan a través de un comunicado.

Además de establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para sus propias operaciones, Xiaomi requiere que sus socios de la cadena de suministro de 'smartphones' establezcan objetivos de reducción de GEI y planes de uso de energía renovable. Así, para 2030, los proveedores de la industria de smartphones deberán lograr una reducción media anual de carbono de al menos el 5% y una tasa de uso de electricidad renovable de al menos el 25% (que tendrá que ser del 100% de cara a 2050).

La empresa afirma que las medidas de respuesta al cambio climático se han implementado en todas las operaciones comerciales que incluyen el trabajo de oficina, producción y fabricación, logística y transporte, operaciones en tiendas y la cadena de suministro. Xiaomi también ha promovido el transporte marítimo y ferroviario como alternativas al transporte aéreo. En 2024, este esfuerzo redujo las emisiones de carbono del grupo en 3.378 toneladas.

Por su parte, la Xiaomi Smart Factory y la Xiaomi EV Factory, que entraron en operación el año pasado, utilizan tecnologías de internet industrial e inteligencia artificial para lograr una producción eficiente, respetuosa con el medio ambiente y sostenible. Como resultado de estos avances, la fábrica tiene una tasa de automatización del 81% en sus líneas de producción.

TECNOLOGÍA ACCESIBLE

El documento también pone de manifiesto el compromiso de Xiaomi con la creación de "una experiencia digital igualitaria e inclusiva para todos los usuarios, incluidas las personas con necesidades especiales". En 2024, trabajó para mejorar su soporte integral de accesibilidad, centrándose en grupos clave de usuarios como personas con discapacidades visuales, auditivas y físicas, e introdujo funciones de extracción de texto, subtítulos en tiempo real y controles basados en gestos.

Por ejemplo, Xiaomi mejoró su función TalkBack, diseñada para personas ciegas y con discapacidades visuales, optimizando su operación aprovechando la capacidad de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) del subsistema de IA en Xiaomi HyperOS. Esto permitió el reconocimiento preciso y la narración en tiempo real de texto en imágenes, proporcionando a los usuarios una experiencia de 'lectura' fluida.

Asimismo, Xiaomi HyperOS 2, la última versión del sistema operativo de la marca, integra la función de subtítulos en tiempo real del Asistente de IA con la función de reconocimiento de sonido de Xiaomi, logrando una tasa de transcripción precisa del 93%.

RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN

Por último, Xiaomi detalla los avances de su programa de reciclaje de desechos electrónicos en todo el mundo, que incluye cambios de dispositivos, reacondicionamiento, desecho de dispositivos y piezas de reparación, y la compra interna de prototipos. Planea reciclar un total de 38.000 toneladas de desechos electrónicos durante cinco años (2022-2026) y ya ha logrado el 95,94% de este objetivo a finales de 2024.

Más de 1,3 millones de dispositivos usados fueron reciclados en el programa de cambio de dispositivos de China continental. De igual modo, se establecieron programas de cambio de dispositivos en nueve países y regiones extranjeras, donde se procesaron 23.353 órdenes de cambio. El Grupo amplió su negocio de reacondicionamiento para incluir 'laptops', proyectores y monitores. El año pasado, reacondicionó más de 130.000 dispositivos, un aumento del 4,7% respecto a 2023.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas.