WeRoad aumenta su facturación un 67% en 2024, alcanzando los 100 millones, gracias a su expansión internacional

WeRoad ha alcanzado una facturación de 100 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 67% con respecto a los 60 millones de euros del año anterior, impulsada por una rápida expansión internacional, según un comunicado.

Además, este año se ha producido el lanzamiento de su plataforma digital a nivel global con un nuevo dominio, 'WeRoad.com'. Los resultados más importantes se han conseguido en Países Nórdicos, Irlanda, Países Bajos y Portugal, registrando reservas de 103 países en todo el mundo.

"Seguimos comprometidos con nuestro objetivo de convertirnos en el líder paneuropeo del sector travel para 2025. Solo este año, 85.000 personas han viajado con WeRoad", ha destacado su consejero delegado, Andrea D'Amico.

Asimismo, el crecimiento de WeRoad se destaca por el número de viajeros a los que ha atendido, 200.000 hasta la fecha, y su sólida red de coordinadores, encargados de gestionar la logística y liderar los viajes en grupo. Esta comunidad de coordinadores ya alcanza los 3.000 en toda Europa.

Para 2025, la compañía planea centrarse en tres innovaciones "clave": el marketplace de WeRoadX, los viajes temáticos y las escapadas de fin de semana.

Lanzado en Italia y España en 2023, el marketplace se ha expandido recientemente a Reino Unido, Francia y Alemania. Esta plataforma permite a coordinadores de viaje seleccionados por WeRoad crear itinerarios a medida y gestionar directamente aspectos como alojamientos, experiencias locales, precios y calendarios de salida.

Así, introduce itinerarios especializados como una ruta por Patagonia con trekking en Chile y Argentina o vivir el Festival de Holi en India. Además de a los coordinadores, el marketplace también está abierto a contribuciones de comunidades de expertos, socios locales y DMCs ('destination management companies').

VIAJES TEMÁTICOS Y ESCAPADAS DE FIN DE SEMANA

Por otro lado, WeRoad ha lanzado una gama de viajes adaptados a intereses específicos. Así, se han desarrollado diferentes categorías de viaje que tienen como objetivo ofrecer experiencias "significativas y atractivas".

En concreto, esta oferta se compone de viajes activos; yoga y bienestar; gastronomía y vino; música, literatura y tradiciones locales; y templos deportivos.

En cuanto a la última iniciativa, WeRoad ha introducido en su oferta las escapadas de fin de semana, dirigidas a los mercados italiano y español. Estos itinerarios de 2-3 días están diseñados para viajeros que "buscan experiencias únicas y nuevas conexiones en un tiempo limitado".

Cabe destacar que este producto se ha lanzado recientemente y ya ha captado el 10% del total de las reservas en cuestión de meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.