Te contamos todo sobre el NutriScore: el nuevo (y polémico) sistema de etiquetado nutricional

(Por María Ramírez Rojo) El NutriScore, que entrará en vigor el primer cuatrimestre de este año, es un semáforo que clasifica la calidad nutricional de los alimentos envasados en función de cinco letras (categorías de la A a la E) y colores (de verde oscuro a rojo).
 

Desde que el Ministerio de Consumo anunció su implementación en España, el etiquetado frontal de NutriScore está generando una gran polémica entre los expertos. Este sistema, que puntúa los alimentos con letras y colores, pretende facilitar al consumidor la comprensión del valor nutricional de los productos para que pueda elegir el más adecuado a su dieta.

Aunque cuenta un amplio respaldo científico, diversos nutricionistas critican duramente el NutriScore por premiar y castigar determinados alimentos. Mientras unos cereales azucarados se colocan en la B (equivalente al color verde claro), otros productos típicos españoles como el queso manchego o el jamón serrano reciben la calificación más baja.    

El motivo es que el NutriScore solo tiene sentido cuando comparamos productos dentro de la misma categoría: galletas con galletas, lácteos con lácteos o embutidos con embutidos. Esto puede generar confusión en los consumidores, especialmente cuando se trata de alimentos con un bajo grado de procesamiento.  

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el NutriScore “es útil en productos con varios ingredientes como bollería o platos preparados, pero no en alimentos sin receta como aceite, azúcar, miel o huevos”. En estos casos, la composición nutricional no varía entre las marcas, por lo que no hay posible comparación.

Otro problema se plantea en relación con algunos alimentos congelados como patatas, nuggets o croquetas, los cuales deben freírse antes de ser consumidos. En estos casos, el NutriScore no refleja el aporte final de la elaboración, que puede variar notablemente.

La OCU llevaba años pidiendo un etiquetado que combinara una fácil interpretación con un criterio científico independiente. Aunque se han mostrado a favor del NutriScore, aseguran que todavía puede mejorarse. “Sería más completo si informara de los diferentes nutrientes para poder identificar si el problema está en la grasa, el azúcar o la sal”, afirman.   

En la misma postura se encuentra la nutricionista María Jaume, que considera que el reflejo de la calidad nutricional es bastante justo: “El NutriScore no indica el grado de procesamiento de los alimentos, no da información sobre nutrientes, vitaminas o minerales y no especifica qué grasas presentes tiene el alimento, que pueden ser buenas o muy malas”.

 Según el Ministerio de Consumo, el objetivo último del nuevo etiquetado es “reducir la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas”. Sin embargo, el NutriScore no tiene en cuenta las necesidades nutricionales de los distintos grupos de población, lo que, en palabras de la nutricionista, puede “incitar el consumo de ciertos alimentos no recomendados para algunas personas”.

Aun así, la implementación del NutriScore está teniendo un efecto positivo en la industria, ya que muchas empresas están reformulando sus productos. “Los fabricantes cambian y revisan sus fórmulas para poder posicionarse mejor en NutriScore, quitando grasa, azúcar o sal y mejorando así la composición nutricional”, nos cuentan desde la OCU.

Pero la pregunta es: ¿Puede este sistema llevar a la desaparición de algunos productos? Según la OCU, es muy improbable. “No creemos que el NutriScore perjudique a ningún sector, ya que los productos peor valorados seguirán estando presentes, aunque quizás de forma más esporádica”, afirman.

Aunque el etiquetado frontal es positivo para mejorar la elección de los alimentos, muchos expertos consideran que la adopción de esta medida es algo precipitada. Entre otras cosas, exigen que se mejore el algoritmo que, injustamente, penaliza algunos productos esenciales de la dieta mediterránea.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.