Floatech cierra una ronda de un millón de euros para comercializar su tecnología de baterías

Floatech, 'startup' especializada en el desarrollo de ánodos de silicio para baterías sostenibles de nueva generación, ha cerrado una ronda de financiación de un millón de euros para impulsar su estrategia de comercialización.

La compañía ha detallado a través de una nota de prensa que la operación ha contado con la participación de los socios actuales -entre ellos Grow Venture Partners, Big Sur Ventures, Suma Capital y el CDTI Innovación por medio de su SICC Innvierte-, así como la incorporación de Banco Sabadell, a través de BStartup, como nuevo inversor.

Así, han profundizado que la financiación les permitirá acelerar la comercialización de su producto estrella, denominado 'Si:Coil', un ánodo completamente de silicio para aplicaciones en los sectores de la movilidad eléctrica y la electrónica de consumo.

Además, parte del importe cosechado se destinará a la industrialización del proceso productivo para su escalado y para el lanzamiento de un nuevo producto para baterías de estado sólido y de litio-metálico.

"Esta ronda nos da el impulso necesario para llevar nuestra tecnología al mercado en condiciones industriales", ha indicado el consejero delegado de la entidad, Fernando Celaya, que ha agradecido particularmente la entrada del Sabadell en esta operación.

En relación al potencial de su apuesta inversora, el director de BStartup10, Laurent Arens, ha sostenido que la compañía representa una combinación "muy prometedora" de innovación industrial, talento técnico y visión de mercado.

Floatech ha reivindicado que el desarrollo y fabricación de sus ánodos de silicio puro son "una alternativa más eficiente, limpia y duradera frente a los ánodos de grafito convencionales".

"Su tecnología permite baterías con autonomías superiores a los 1.000 km y recargas en menos de 10 minutos, abriendo nuevas posibilidades en sectores como la movilidad eléctrica, aviación ligera o electrónica avanzada", han argumentado.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.