Ripio desembarca en España y será la primera empresa en listar EURC (la stablecoin de Circle cuyo valor está atado al euro)

Ripio, la empresa líder en el sector de criptomonedas en Latinoamérica con un alcance de más de 8 millones de usuarios y una trayectoria sostenida de diez años en el mercado, anunció su desembarco en España luego de conseguir su licencia como Proveedor de Servicios de Cambio de Moneda Virtual por Moneda Fiduciaria y Custodia de Monederos Electrónicos.

El desembarco en España
En una primera instancia, la empresa se expandirá al país europeo desarrollando comercialmente su producto Ripio Wallet, una plataforma web y app diseñada para aquellos usuarios que desean operar con activos digitales de manera simple y segura. Este producto permitirá que los usuarios de España puedan enviar y recibir cripto en su wallet y hacer swap entre diferentes criptoactivos a través de las redes ya disponibles como Stellar, ETH, Polygon, Lightning Network y Algorand. Ripio Wallet llega a España con todas las coins ya disponibles en el resto de los países en los que opera Ripio.

Además, Ripio comienza su camino en España formando parte de una integración clave en el ecosistema cripto europeo: es la primera empresa en hacer listing de EURC, la stablecoin de Circle cuyo valor se encuentra atado al euro, en la red Stellar, permitiendo que sus usuarios en el país tengan un acceso simple y seguro a ese activo y disfruten de transacciones más rápidas y baratas en todo el mundo. 

Licencia y expertise en seguridad
La empresa consiguió su licencia como “Proveedor de Servicios de Cambio de Moneda Virtual por Moneda Fiduciaria y Custodia De Monederos Electrónicos” otorgada por el Banco de España, posibilitando sus operaciones en el país. 

Para acceder a esta autorización, Ripio debió presentar la documentación correspondiente para comprobar su idoneidad y su cumplimiento con los estándares de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo requeridos por el país.

Un año especial 
Ripio se encuentra celebrando su aniversario número 10 en la industria cripto. En sus comienzos, durante el año 2013 la empresa buscó transformar la vida de las personas a través de la nueva economía digital pero hoy, además de eso, apunta a seguir impulsando la adopción cripto en el mundo, no solamente a través de productos y servicios innovadores para las personas sino también facilitando infraestructura sólida para las empresas. En este tiempo recorrido se consolidó en la industria como una empresa que desarrolla la tecnología blockchain necesaria para cada una de las necesidades del mercado en todos los países donde opera: Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Uruguay, Estados Unidos y ahora, España. Entre las soluciones que brindan se encuentran: su plataforma de trade, su mesa de OTC, su wallet Web3 multi-chain, su tarjeta prepaga Visa, su solución que ofrece respaldo y tecnología para que sus clientes corporativos sumen la oferta de criptomonedas a su producto y la wallet, producto con el que lanzan sus operaciones en España.

“Comenzar en un nuevo país y en un nuevo continente nos va a permitir ofrecer a millones de personas los beneficios del ecosistema cripto. En Ripio apostamos por el crecimiento de la industria desde nuestros inicios y vamos en búsqueda de nuevos desafíos. Estamos muy contentos porque ya sumamos más de 10 años construyendo y expandiendo nuestros productos y servicios en América Latina y Estados Unidos, estamos listos para dejar nuestra huella en Europa. Nos enorgullece alcanzar presencia en ocho países y seguir liderando la adopción cripto en el mercado”, comentó Sebastián Serrano, CEO y Co Founder de Ripio.

Durante 2023, Ripio anunció al mercado lanzamientos que marcaron la diferencia en el ecosistema cripto de la región latinoamericana. Presentaron LaChain, una blockchain LI desarrollada para atender las demandas del mercado latinoamericano, y su primer caso de uso de la red: el Criptodólar UXD, una stablecoin latinoamericana vinculada al valor del dólar.

Además, en junio presentó al mercado MODULAR, un summit de cripto y negocios de vanguardia que tiene como objetivo explorar el potencial de la tecnología Blockchain, reuniendo los ejecutivos y líderes de opinión que están dando forma a la economía del futuro. En el evento participaron más de 1000 asistentes que presenciaron 21 charlas con 76 speakers referentes a nivel nacional y mundial.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente.