¿Podrá San Jorge vencer al dragón de la COVID? (Sant Jordi cae viernes y si se alinean los astros… ¿volverá a ser como antes?)

(Por Sergio Ollero Lara) El día de Sant Jordi, que se celebra en Cataluña, es la fiesta cultural más trascendental y una de las más importantes de España. El sector cultural se convierte en un auténtico motor económico durante los días previos y posteriores, especialmente el gremio de libreros y de floristeros. Pero, ¿qué es Sant Jordi? ¿Será un buen día este 2021?

Más allá de su innegable valor cultural, la celebración de Sant Jordi es un motor económico primordial para el sector cultural y para la propia ciudad. En el año 2019 se estima que generó entre € 22 y 24 millones sólo en libros ¡Woww! Y si fuera poco, se vendieron entre 7 y 8 millones de rosas (8% de la facturación anual en 12 horas), el 25% cultivadas en Cataluña y el 75% en países como Kenia, Países Bajos o Ecuador ¿Y esto por qué?

Además de estar intrínseco en la cultura catalana, durante estos días se presentan gran parte de las novedades editoriales y es organizada por las propias asociaciones y entidades de cada pueblo y ciudad de forma autónoma, sin intervención de la administración pública. Este hecho vincula aún más la identidad de los habitantes con la fiesta, se sienten participes y necesarios. Los libros y las rosas son los pilares fundamentales, pero la economía indirecta es feroz debido al número de visitantes que llegan a todos los rincones de Barcelona y la participación ciudadana: hoteles, tiendas o bares y restaurantes se quedan sin reserva desde meses antes.

La COVID-19 mal amigo para Sant Jordi
En el año 2020 Sant Jordi coincidió con el confinamiento en España, obligando a su suspensión y cancelación de novedades editoriales. En cambio, desde la organización optaron por una celebración online para apoyar a las librerías, ¿Qué supuso? Un aumento x3 de las ventas por plataformas digitales y consolidando que sea el único sector cultural que no llegó a cerrar en Cataluña durante toda la pandemia ¡Abrieron 16 nuevas librerías y no han cerrado ninguna!
 

Aún así, la venta de libros bajó en 2020 alrededor del 29% con respecto al año anterior, necesitando una ayuda pública de € 950.000 solo en Barcelona.

2021: ¿podrá vencer esta vez el caballero Sant Jordi?
Parece evidente que la pandemia seguirá estando presente el próximo mes de abril, aunque no estarán establecidas medidas tan duras como en 2020. Por consiguiente, desde la organización apuestan por una celebración de la festividad restringida con circuitos y control, eso sí, dependiendo de cada pueblo y ciudad por su número de habitantes y evolución de la pandemia. Lo que sí parece impensable es el desarrollo de actividades culturales y las concentraciones fruto de una fiesta arraigada y querida.

Una buena: el 23 de abril cae viernes, día ideal para “animarse” a hacer algo.


Dice la leyenda...
Esta festividad tiene su origen en la propia leyenda de Sant Jordi. Cuenta la historia que en la villa de Montblanc (Tarragona) habitaba un dragón que sembraba el pánico entre los pobladores. Para contenerlo, los habitantes elegían en un sorteo a un vecino y lo daban a la bestia para que lo devorase, hasta que un día el azar decidió que debía ser la hija del rey la que fallecería entre las garras del monstruo. Sin embargo, un caballero llamado Jordi decidió enfrentarse al dragón para salvar la vida de la joven, consiguiendo vencerlo, naciendo un rosal de su sangre derramada. Esta leyenda valió para que fuese designado como santo y se extendiera su culto por todo el Mediterráneo durante la Edad Media, siendo patrón de Cataluña desde 1456.

La festividad ya se celebraba en el siglo XV en Barcelona y consistía en una feria de rosas, acudían especialmente todos los novios, prometidos o casados jóvenes a regalarles flores a sus amadas. A finales del XIX, el movimiento político y cultural de la Renaixença dio como resultado el formato actual que se define como la gran festividad patriótica, cívica y cultural de la comunidad autónoma.

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad Caixabank lanza dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)