Ante esta realidad, la Generalitat ha anunciado un Plan estratégico para la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que se presentará en 2026. Sin embargo, la situación exige actuar de manera urgente: ¿qué pueden hacer ya los hogares y los negocios catalanes para revertir esta situación?
Too Good To Go , la app líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofrece una alternativa sencilla y efectiva para que los ciudadanos reduzcan su impacto ambiental y, al mismo tiempo, ahorren dinero. A través de sus conocidos 'Packs Sorpresa', los usuarios pueden adquirir alimentos a precios reducidos que no se han podido vender en restaurantes, supermercados, hoteles y todo tipo de establecimientos de comida.
En Cataluña , el uso de Too Good To Go ya ha permitido salvar más de 8.850.000 lotes de comida, lo que se traduce en más de 8.850 toneladas de alimentos perfectos para consumir que han sido salvados y no han sido desperdiciados. Este esfuerzo colectivo ha evitado la emisión de más de 23.895 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera. Asimismo, más de 4.300 establecimientos catalanes se han sumado ya a esta iniciativa, mostrando su compromiso con un modelo de consumo más responsable y sostenible.
Impacto por ciudades: cómo Too Good To Go está ayudando en cada territorio
En la ciudad de Barcelona , se han salvado ya más de 3.995.000 lotes de comida, es decir, más de 3.995 toneladas de alimentos. Gracias a ello, se han evitado más de 10.786 toneladas de CO₂e, y actualmente más de 1.600 establecimientos barceloneses forman parte activa de esta lucha contra el desperdicio.
En Girona , el impacto también es significativo: más de 155.000 paquetes salvados, que equivalen a 155 toneladas de comida recuperada y 418.500 kilos de CO₂e evitados. La red en la provincia cuenta con más de 80 establecimientos comprometidos.
En Lleida , se han salvado más de 135.000 lotes, lo que supone 135 toneladas de alimentos salvados y una reducción de 364.500 kilos de CO₂e. En total, más de 95 comercios forman ya parte del movimiento.
Y en Tarragona , con más de 188.000 paquetes salvados, se han recuperado 188 toneladas de comida y se han evitado más de 507.000 kilos de CO₂e. En esta provincia, más de 60 establecimientos se sumaron a la iniciativa.