Los alquileres de 1 dormitorio en Barcelona superan ya los 1.500 euros: ¿Qué perfiles están dispuestos a pagar esta cantidad al mes?

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Barcelona, señala que los estudiantes de máster extranjeros y los ejecutivos que vienen a la ciudad con contratos de trabajo temporales o a trabajar en remoto, están dispuestos a pagar alquileres más altos por viviendas ubicadas en el centro.

El precio del alquiler continúa en el centro de todos los debates. El acceso a una vivienda se ha convertido en un desafío para buena parte de la sociedad, especialmente en las principales capitales del país, donde los precios han alcanzado niveles sin precedentes. Este fenómeno se observa notablemente en Barcelona, donde el precio medio del alquiler alcanzó los 1.136 euros el año pasado, un 16,10% más respecto a los 978,81 euros registrados en 2019, según datos proporcionados por la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona.

Sin embargo, esta tendencia alcista no ha frenado a una parte de la demanda, que está dispuesta a pagar hasta 1.500 euros al mes por su vivienda. Surge entonces la pregunta: ¿quién está dispuesto a asumir estos precios? Según Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Barcelona, este segmento está mayormente compuesto por dos perfiles: estudiantes de máster de fuera de Europa y ejecutivos que vienen a la ciudad con contratos de trabajo temporales o a trabajar en remoto.

“Estos inquilinos temporales suelen disponer de mayores recursos económicos, lo que les permite asumir alquileres más elevados sin ninguna dificultad” sostiene Unsain, y añade que, debido a sus cortas estancias en la ciudad, buscan “viviendas completamente reformadas, con todo tipo de comodidades y que les permita teletrabajar desde casa sin tener que asumir ningún problema con la vivienda durante su estancia”. 

El expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) aclara que las viviendas comercializadas a precios elevados, lejos de ser grandes propiedades en las zonas más exclusivas de Barcelona, son apartamentos pequeños ubicados en áreas céntricas con gran encanto turístico y alta accesibilidad, razón por la cual existe una disposición a pagar un mayor precio. “Las viviendas que alquilamos a este tipo de perfiles suelen tener entre 40 y 60 m², y están completamente diseñadas para satisfacer sus necesidades en barrios como Sagrada Familia, Gracia, Sant Antoni y Poble Nou”, explica Unsain.

España, mercado al alza

España siempre ha atraído a muchos turistas, pero su presencia ha aumentado desde la pandemia; así el año pasado, la llegada de turistas internacionales superó todas las previsiones, alcanzando los 85.056.528 visitantes, lo que representa un incremento del 18,7% respecto a 2022 y un 1,9% por encima de las cifras de 2019. “Cada vez es más habitual ver a turistas que, tras una estancia corta en España, se enamoran de nuestro estilo de vida y deciden venir a estudiar o trabajar, aceptando pagar alquileres altos porque consideran que las ventajas de vivir aquí lo compensan”, explica Unsain.

Iñaki Unsain advierte que la falta de incentivos en el mercado del alquiler podría llevar a una escasez de oferta de alquileres convencionales, desplazando muchos inmuebles al segmento de alquiler temporal para este perfil de inquilinos. “Ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia están experimentando un creciente volumen de extranjeros que llegan para estudiar o trabajar temporalmente, y el mercado de la vivienda, que siempre ha sido un activo muy atractivo para los inversores, seguirá siéndolo, pese a que ya no pueda serlo para el mercado local, al cual a partir de leyes sin sentido han desplazado del mercado”, sentencia.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.