Las telecos crecerán un 2,9% hasta 2028, a pesar de que el 5G cuadruplicará sus suscripciones, según PwC

Los ingresos globales de las empresas de telecomunicaciones crecerán un 2,9% de media anual hasta 2028, por debajo de la inflación, a pesar de que se prevé que el 5G cuadriplicará las suscripciones o líneas activas, según el informe 'Global Telecom Outlook 2024-2028' difundido este miércoles por la consultora PwC.

Esta cifra constrasta con el aumento registrado por los negocios de telefonía fija y móvil, que aumentaron un 4,3% en 2023, hasta los 1.100 millones de dólares (unos mil millones de euros), según ha recogido el estudio.

En este sentido, las previsiones apuntan a un "suave" aumento de los ingresos en un contexto "lleno de retos" como consecuencia del aumento de los costes y de la competencia, del crecimiento moderado de los clientes y de las presiones macroeconómicas y políticas.

En el estudio se explica que esto supondrá la caída del ingreso medio por cliente (ARPU) en torno al 2% de media anual, hasta 2028, en los segmentos móviles, de banda ancha y de voz.

Sin embargo, PwC ha apuntado que el desafío "fundamental" de la industria de las telecomunicaciones sigue siendo la dificultad de subir los precios, al convertirse sus productos y servicios principales en 'commodities', mientras que al mismo tiempo enfrenta una "necesidad constante" de invertir en infraestructuras.

A pesar de ello, el documento ha recogido que, incluso en sectores con un crecimiento relativamente lento, siempre existen nichos de crecimiento y oportunidades para que las empresas mejoren sus resultados, y para 2028 habrá 200.000 millones de dólares adicionales en crecimiento de ingresos disponibles en todo el sector de telecomunicaciones.

SE PREVÉ QUE LAS SUSCRIPCIONES ALCANCEN LOS 7.510 MILLONES EN 2028

Por otro lado, a pesar de la lenta adopción de los servicios 5G hasta la fecha, se espera que las suscripciones o líneas activas se cuadrupliquen en los próximos años, y pasen de los 1.790 millones existentes en 2023 a 7.510 millones en 2028.

Así, el 5G supondrá el 64,1% del total de las líneas móviles en 2028 y se convertirá, a partir de 2026, en el estándar dominante en el mercado, según se estima en el informe de PwC.

Una aplicación con gran potencial será el acceso inalámbrico fijo, que se proyecta como la tecnología de banda ancha de más rápido crecimiento hasta 2028, con crecimiento del 18,3%.

Ésta puede ser una alternativa al cable y a la fibra para la prestación de servicios de Internet, especialmente, en territorios con grandes áreas rurales. De hecho, el informe ha revelado cómo el capital se está desplazando decisivamente hacia la conectividad fija, es decir, hacia la fibra óptica.

AUTOMOCIÓN Y MOVILIDAD IMPULSARÁN EL INTERNET DE LAS COSAS

Las previsiones incluidas en el estudio muestran cómo el Internet de las Cosas (IdC) está surgiendo como un nicho atractivo en el sector impulsado, en gran medida, por la creciente adopción de los vehículos inteligentes y el desarrollo de la industria de la movilidad.

En términos generales, se proyecta que los ingresos de IdC en el sector de automoción se duplicarán entre 2023 y 2028, alcanzando los 34.100 millones de dólares, con un crecimiento del 15,8%.

En cuanto a la Inteligencia Artificial, a medida que las tecnologías emergentes transformen los distintos sectores y aumenten la demanda de servicios de conectividad, de infraestructura digital y de inversión, la IA se presenta como una "oportunidad significativa" para el sector de telecomunicaciones, aunque sigue sin estar suficientemente aprovechada.

Para la socia responsable de Telecomunicaciones en PwC España, Vanesa González, el sector debe "reinventar la forma en que crea, entrega y captura valor frente al aumento de costes y la creciente competencia".

"La industria tiene también grandes oportunidades, a medida que los consumidores operan cada vez más a través de plataformas digitales y la inteligencia artificial impulsa inversiones significativas en infraestructura de conectividad digital", ha concluido González.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.