La empresa china Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Cataluña su primera planta (de producción en el extranjero)

La compañía china del sector textil Shanghai Jingqingrong Garment abrirá en Cataluña su primera planta de producción en el extranjero. Para este proyecto, que cuenta con el respaldo del Gobierno a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, la empresa invertirá 3 millones de euros y creará una treintena de puestos de trabajo.

Actualmente, la compañía está adecuando la planta donde se ubicará la empresa, en Ripollet (Vallès Occidental). La previsión es que comience la fabricación de productos de punto durante el primer semestre de 2024.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió: "No es casual que empresas chinas como Shanghai Jingqingrong Garment decidan iniciar su estrategia de expansión internacional en Cataluña: uno de los territorios más industrializados de Europa y una de las principales puertas de entrada al continente". En este sentido, destaca que "las empresas chinas han invertido más de 1.000 millones de euros en Cataluña en los últimos cinco años, proyectos que han supuesto la creación de más de 2.000 empleos".

Fundada en 2004, Shanghai Jingqingrong Garment se especializa en el diseño, fabricación y distribución de artículos de ropa en todo el mundo. La compañía trabaja para grandes multinacionales del sector de la moda a nivel internacional (como Uniqlo, H&M y COS), con clientes principalmente en la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. En total, la firma cuenta con 2.000 trabajadores y, en China, tiene fábricas en Shanghai y en las provincias de Henan y Anhui.

Inversión creciente de China en Cataluña

La empresa china fue una de las compañías con las que se reunió la delegación institucional catalana liderada por el consejero Torrent en el país asiático el pasado octubre. En concreto, directivos de la compañía se reunieron con el director general de Industria, Oriol Alcoba i Malaspina.

El objetivo del viaje fue fomentar las relaciones comerciales con Cataluña y captar nuevos proyectos de inversión extranjera. Así, la agenda del viaje institucional contemplaba reuniones de trabajo con multinacionales chinas de los sectores tecnológicos, automotriz, semiconductores o química, y un acto de promoción ante una cincuentena de directivos de empresas de Hong Kong, entre otros.

En los últimos cinco años, la inversión extranjera procedente de China en Cataluña ha alcanzado los 1.164 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de 2.100 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ a partir de fDi Markets del Financial Times. Actualmente, hay 114 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña. De hecho, ACCIÓ ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas para facilitar la implantación de empresas chinas en Cataluña, como el Barcelona China’s European Logistics Center (Barceloc) -en colaboración con el Puerto de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y diversos operadores logísticos especializados- o el China Desk. Además, en los últimos años se han firmado diversos acuerdos de colaboración con empresas y entidades públicas para fomentar la colaboración tecnológica e impulsar las relaciones comerciales entre ambos territorios. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.