El que avisa no traiciona: Escrivá defiende la prolongación de la vida laboral para sostener las pensiones (¿trabajar hasta los 70?)

José Luis Escrivá se anima a decir lo que todos vemos y pocos asumimos: en España hay una “cultura” de la jubilación anticipada que debe terminar. Las empresas deben dejar de promover las jubilaciones anticipadas y todos empezar a pensarnos en el trabajo hasta más cerca de los 70.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá dice una verdad incómoda

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha insistido en que la "medida más eficaz" para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones es "la prolongación de la vida laboral" y ha recordado que la reforma de 2011 ya llevó la edad de jubilación a los 67 años.

Escrivá ha señalado en la clausura de la Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) que España ya está trabajando en acercar la edad efectiva de jubilación a la edad real y ha defendido la necesidad de incentivar la jubilación demorada.

El ministro ha lamentado que se haya instalado la cultura de la jubilación anticipada dentro de las empresas, ya que se trata de "una forma de pasar los costes a la Seguridad Social" y establece "esquemas muy agresivos". Por eso, ha pedido en este acto con empresas familiares "cambios internos" para cambiar esa tendencia a la jubilación antes de los 65 años y fomentar "fórmulas de prolongación" de la vida laboral. Además, ha recordado que España es uno de los países de Europa con una tasa de actividad más baja a partir de los 55 años.

El titular de la Seguridad Social también ha criticado la reforma de las pensiones del 2013, acometida por el Partido Popular, por carecer de acuerdo con los agentes sociales y no pasar tampoco por el Pacto de Toledo.

"No tuvo prácticamente recorrido y nos generó un problema. Hubo que acudir a la Unión Europea a decirles que había que aplicar un nuevo marco. Cuando se hacen políticas cortoplacistas, de poco recorrido, terminan siendo un bumerán. Por eso era tan importante el consenso", ha recalcado.

En contraposición a la reforma de 2013, Escrivá ha defendido la suya, que atendió las recomendaciones del Pacto de Toledo. El sistema actual actualiza las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio de noviembre, y aunque el ministro se ha mostrado contrario a la indexación en otros ámbitos de la economía, ha recalcado que en el caso de las pensiones es necesaria para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Además de la reforma del sistema de pensiones, Escrivá ha aludido a la reforma laboral y al ley de Formación Profesional (FP). "Aquellas políticas que se diseñan y activan a partir del consenso y el acuerdo generalizado terminan siendo más perdurables, generan más credibilidad y terminan siendo más eficaces en última instancia", ha subrayado.

El ministro ve en estas leyes medidas a largo plazo que pretenden acabar con algunas "debilidades estructurales de la economía española", como el déficit de capital humano y los desajustes entre oferta y demanda en el mercado de trabajo.

"La ley de FP es muy ambiciosa y creo que no se le ha dado suficiente importancia. La reforma laboral, con las dos nuevas modalidades de contrato en alternancia y aprendizaje, pretende mejorar el régimen contractual", ha explicado.

Escrivá ha lamentado ante la empresa familiar el escaso tiempo que se dedica en España a la formación de los trabajadores dentro de las empresas, ya que hasta el momento ni los trabajadores ni los empresarios han tenido incentivos para invertir en formación dual.

"Hemos tenido la oportunidad desde el Gobierno y con los agentes sociales de entre todos ir reflexionando, en medio de situaciones muy complicadas, de cómo podíamos ir dándole la vuelta a la situación del mercado laboral", ha dicho Escrivá y se ha referido a las posibilidades que ofrece al respecto la reforma laboral.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.