El 90% de las empresas de EMEA sufrió ciberataques que la normativa NIS2 podría haber evitado, según Veeam

A medida que se acerca la fecha de entrada en vigor de la Directiva 2022/2555 relativa a la seguridad de las redes y de la información (NIS2, Network and Information Security), las organizaciones afrontan un panorama de emociones encontradas. La NIS2, una normativa destinada a reforzar la ciberseguridad en toda la UE ampliando el alcance y aumentando el rigor de los requisitos de seguridad, entrará en vigor el 18 de octubre de 2024.

Veeam® Software, el líder nº 1 por cuota de mercado en resiliencia de datos, encargó una nueva encuesta que revela que sólo el 43% de los responsables de toma de decisiones de IT en EMEA cree que NIS2 mejorará significativamente la ciberseguridad de la UE, a pesar de que un abrumador 90% de los encuestados admitió al menos un incidente de seguridad que la directiva NIS2 podría haber evitado en los últimos 12 meses. Resulta alarmante que el 44% haya sufrido más de tres ciberataques de este tipo y que el 65% de ellos calificados como “muy graves”.

Los resultados de la encuesta, que recoge las opiniones de más de 500 responsables de las decisiones en materia de TI de Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos y Reino Unido, revelan la situación a menos de un mes de que esta directiva entre en vigor el próximo 18 de octubre. Aunque casi el 80% de las empresas confían en su capacidad para cumplir finalmente las directrices de NIS2, hasta dos tercios admiten que no cumplirán este plazo inminente. 

Obstáculos para el cumplimiento de NIS2

El cumplimiento de la norma NIS2 exige que las empresas apliquen medidas fundamentales, como la definición de planes de respuesta a incidentes, la protección de las cadenas de suministro, la evaluación de las vulnerabilidades y la consideración de niveles generales de seguridad, incluidas todas las organizaciones afiliadas, los partners y las cadenas de suministro. Sin embargo, para el cumplimiento de la normativa persisten varios obstáculos. Entre los principales retos citados por los responsables de la toma de decisiones en materia de TI se encuentran la deuda técnica (24%), la falta de comprensión por parte de los directivos (23%) y la insuficiencia de presupuesto/inversiones (21%). En particular, el 40% de los encuestados informaron de una disminución de los presupuestos de TI desde que se anunció el acuerdo político para NIS2 en enero de 2023, a pesar de sus estrictas sanciones comparables a las del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, GDPR en inglés). El 63% de los encuestados considera estricto el GDPR y el 62% expresa el mismo sentimiento sobre el NIS2.

Presiones competitivas ante las ciberamenazas

El ralentizado ritmo de adopción de NIS2 se debe probablemente a la multitud de prioridades y presiones empresariales a las que se enfrentan estas organizaciones. Los encuestados consideran que NIS2 es menos urgente que otras diez cuestiones incluyendo la falta de competencias, la rentabilidad y la transformación digital. Preocupantemente, el 42% de los encuestados que consideran que NIS2 es insignificante para las mejoras de ciberseguridad de la UE atribuyen esto a las consecuencias de su incumplimiento, lo que lleva a una apatía generalizada hacia la directiva. 

Otros resultados clave de la encuesta son:

El 74% de los encuestados considera beneficiosa la NIS2, pero el 57% duda de que tenga algún impacto sustancial en la postura general de la UE en materia de ciberseguridad.

Los escépticos citan otras preocupaciones, como la falta de exhaustividad de NIS2 (35%), la creencia de que su cumplimiento no garantiza la seguridad (34%) y el solapamiento con la normativa vigente (25%). 

Otros obstáculos son la falta de atención al cumplimiento de la directiva NIS2 (20%), los plazos ajustados (19%), la escasez de competencias en ciberseguridad (19%), la complejidad de la directiva (19%) y los silos organizativos (19%).

A pesar de las opiniones en contra, muchos encuestados perciben positivamente la NIS2 en el contexto de las obligaciones reglamentarias de su organización, sintiéndose optimistas (33%), confiados (32%) y animados (27%).

Andre Troskie, EMEA Field CISO de Veeam, declara: “NIS2 lleva la responsabilidad de la ciberseguridad más allá de los equipos de TI, hasta la junta directiva. Aunque muchas empresas reconocen la importancia de la directiva, la lucha por cumplirla mostrada en esta encuesta pone de manifiesto importantes problemas sistémicos. Las presiones combinadas de otras prioridades de las empresas y los retos informáticos pueden explicar la demora, pero ello no disminuye la urgencia. Dada la creciente frecuencia y gravedad de las ciberamenazas, no se pueden exagerar los beneficios potenciales de NIS2 en la prevención de incidentes críticos y el refuerzo de la resistencia de los datos. Los equipos directivos deben actuar con rapidez para colmar estas lagunas y garantizar el cumplimiento, no sólo por motivos normativos, sino para mejorar realmente la solidez de la organización y salvaguardar los datos críticos”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.