Departamentodefelicidad.com, la empresa que terceriza servicios de “felicidad laboral” en España, Hispanoamérica y Estados Unidos

(Por Sinaí Pérez) "La vida es demasiado corta para el trabajo equivocado", fue el lema de una exitosa campaña en 2017 de jobsintown.de, una web de búsqueda de empleo alemán. Ciertamente, de las 24 horas del día, al menos 8 horas transcurren en el trabajo, así que no sentirse cómodo en la compañía en la que pasas un tercio de cada día es notablemente un asunto por resolver.

En Departamentodefelicidad.com, ofrecen herramientas a las empresas que se dan cuenta de la importancia de tener a un empleado contento. “Aquellas compañías que piensan que cuidar de las personas, atraer y fidelizar talento, no va con ellas, corren el serio peligro de perder su negocio. La ventaja competitiva de hoy ya no es el lugar donde estás o la tecnología que utilizas, es el talento con el que cuentas en tu equipo”, explica Manu Romero, CEO en Departamentodefelicidad.com.

Aunque en Hispanoamérica y Estados Unidos, las compañías llevan años apostando por aumentar el nivel de satisfacción de sus empleados, en los últimos tres años más de 50 empresas españolas han acudido a Departamentodefelicidad.com, donde incluso han atendido casos en los que ni siquiera existía personal de Recursos Humanos.

Sus talleres, formaciones, y demás actividades, son adaptadas a cada compañía según sus objetivos y presupuestos, partiendo desde los 1.500 euros en pequeñas acciones. Parte de su trabajo es ejercer la función de acompañamiento de sus clientes durante el proceso, e incluso hacer un seguimiento de retorno de la inversión.

Para saber si los empleados son los suficientemente felices y están desempeñando su talento al máximo a beneficio de la empresa, Manu, explica que hay 15 factores a tomar en cuenta: “Además del ambiente laboral, están los horarios y conciliación, salario, desarrollo de habilidades, realización personal, liderazgo, formación, localización, reconocimiento, beneficios sociales, estabilidad laboral, espacios de trabajo, recursos, salud y bienestar y cultura corporativa”. 

Lograr el equilibrio de estos aspectos es lo que sin duda acerca a las compañías, y a sus equipos, al éxito.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.