Deliverect concentra todos los pedidos que entran a un restaurante (de startup a unicornio en menos de tres años)

Su proyecto ha concitado el interés de inversores, lo que los ha llevado a convertirse recientemente en una empresa “unicornio”, tan solo tres años después de su lanzamiento. Se presentó en la feria Alimentaria y Hosteco 2022 de Barcelona para relacionarse con el sector y dar visibilidad a lo que hacen.

Equipo de Deliverect en la feria Alimentaria y Hosteco 2022 de Barcelona

El objetivo de Deliverect es conectar los restaurantes, dark kitchens y cadenas de restauración directamente con sus clientes y simplificar el día a día de su gestión, centralizando todos los pedidos online.

La plataforma se convirtió en líder mundial en optimización de gestión de pedidos online gracias a un innovador software: los restaurantes reciben de forma automática todos los pedidos de las diferentes plataformas, directamente en su TPV e impresora de cocina.

¿Cómo funciona?

Sergio Osona, General Manager Iberia de Deliverect explica: “Tenemos dos apps principales: con una integramos todos los canales de pedidos online y grandes plataformas de delivery como Just Eat, Uber Eats, Glovo y con la otra App integramos con los puntos de venta de los restaurantes (Miss Tipsi, Aloha, Lightspeed). Entonces hacemos que cualquier pedido que un restaurante tenga online llegue directamente a su TPV.”

“Antes de que exista Deliverect los restaurantes lo que tenían era una tablet y una impresora por cada plataforma, nosotros integramos todo y hacemos que esos pedidos vayan directamente a la cocina y se impriman automáticamente, no hay trabajo manual, no hay errores y los tiempos de entrega son más cortos. No tienen que incurrir los restaurantes en costes extra de personal para tramitar todos estos pedidos, con lo cual es una solución que tiene un impacto realmente enorme. Mejorando también la experiencia del cliente final, los que estamos en casa con la aplicación de Glovo, Just Eats, etc. vamos a tener una experiencia mucho mejor y nuestro pedido llega más temprano y sin errores.” resume Osona para InfoNegocios.

El crecimiento exponencial que tuvo en los años 2020 y 2021 el mercado de los pedidos online y de delivery debido a la pandemia ayudaron al crecimiento de la empresa que aspira seguir creciendo de forma escalonada. “Nuestro objetivos para este año es crecer otro 100% para el 2022. A nivel global alcanzamos los 20.000 clientes el año pasado. En España estamos por encima de los 2.000 clientes ya.” afirma Sergio Osona.

La empresa nace en Bélgica y tiene apenas un poco más de tres años de vida, a España llegaron en el 2020 y están presentes en Toronto para las Américas y en Sydney para la región de Asia y el Pacífico.

Actualmente cuentan con oficinas en 14 países y clientes en más de 40 países. “Hace unos meses, compartimos la noticia de que luego de una cuarta ronda de financiación de 65 millones de dólares somos unicornio.” finaliza Osona. Trabajan con grandes empresas a nivel mundial como KFC y Burger King.

Deliverect, en números: 

  • 2018 Fundación
  • + 100 millones de pedidos procesados en todo el mundo
  • + 8 millones de pedidos procesados en España
  • + 20.000 establecimientos a nivel mundial
  • + 2.000 establecimientos en España
  • 10 oficinas repartidas por todo el mundo
  • 40 mercados en que opera
  • 300 integraciones disponibles
  • + 400 empleados en todo el mundo
  • 65 millones de dólares recaudados en una ronda de financiación en 2021
  • 150 millones de dólares recaudados en una nueva ronda en 2022
  • 1,4 billones de dólares es el valor de la compañía

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.