Cuideo, la plataforma atiende a domicilio a ancianos y personas dependientes (y libera del Síndrome del Cuidador Quemado)

(Por Jesús Romero González) A día de hoy, en España 2,2 millones de personas de la tercera edad son dependientes. Esto supone el 18% de nuestros mayores y el problema no acaba aquí: para 2050 se estima que aumente hasta los 3,64 millones de personas. Por esto, nació Cuideo, una plataforma que intenta mejorar la calidad de vida de las personas mayores y ayudarles a sobrellevar su dependencia con cuidados que se adapten a sus necesidades.

Cuideo nace en 2015 gracias a los hermanos Alejandro y Roberto Valdés, dos de los fundadores de la plataforma, que junto con Adrià Buzón se vieron obligados a buscar un cuidador para un familiar cercano. Dada la situación y viendo que el sector estaba muy poco digitalizado y que había más personas en estas circunstancias, se embarcaron en este gran proyecto.  

Esta plataforma facilita todo el proceso de selección de cuidadores y su gestión para que la familia pueda centrarse en su ser querido pero también en sí misma, algo que se suele descuidar bastante. Muy frecuentemente, las familias sufren el Síndrome del Cuidador Quemado, es decir, dedicar todo su tiempo a cuidar de su ser querido, dejando de lado incluso su propia salud. Esto tiene unas consecuencias terribles para los familiares, la ansiedad y la depresión son algunas de ellas.

Pero lo que más agradecen las familias que eligen Cuideo es que su servicio a domicilio permite la posibilidad de que los ancianos envejezcan en el hogar. En muchas ocasiones, los cambios a estas edades son mucho más difíciles de llevar, por lo que tener tal servicio a domicilio y de calidad, repercute positivamente en la salud mental de las personas mayores. Además, la plataforma gestiona todos los trámites, algo que ayuda a que los familiares puedan seguir cultivando su relación familiar con tranquilidad.

Con sus servicios, Cuideo quiere alargar la autonomía de los más mayores y ayudarles si carecen de ella. El precio de tener un cuidador a domicilio tiene un coste primero de la cuota de alta y después, una tasa mensual. Además, para garantizar unas buenas condiciones en todos los sentidos, las familias pagan al menos el Salario Mínimo Interprofesional a quienes contratan según las horas que trabajan.

¿Y qué hace Cuideo para alargar la autonomía de las personas mayores? Pues, en primer lugar, les estimulan física y cognitivamente, lo que les ayuda mucho para mantenerse activos. En segundo lugar, está el dispositivo de teleasistencia Cuideo Assist, el cual da la posibilidad de hacer consultas médicas y psicológicas, tiene un detector de caídas y geolocalización y botón para llamar a emergencias en caso de necesidad. Básicamente, es una herramienta para alargar la independencia de la persona. Cuideo Assist tiene un mes gratis para probar el dispositivo y después son tan solo 1,16€ al día, es decir, 35€ al mes.

Por la parte de los cuidadores, Cuideo se centra en ofrecer el mejor profesional para cada familia, no solo para la persona mayor ya que estos cuidados también repercuten en el bienestar familiar global. Para ello, tienen una base de datos propia de más de 83.000 profesionales y, en función del caso, eligen 3-4 personas y la familia decide a quién contrata. Además, su equipo hace un seguimiento continuado del servicio para facilitar la relación entre el cuidador y la persona mayor. Y es que su nivel de profesionalidad es muy alto, el proceso de selección de la plataforma solo lo superan el 16% de las personas presentadas.

Y si hablamos de números, este 2021 Cuideo lleva atendidas más de 40.000 familias y espera cerrar el año con una facturación bruta de 30 millones de euros. Con ello, han conseguido que todas esas familias hayan podido disfrutar de las quedadas familiares y no vivan angustiadas cuando su ser querido con dependencia no está cerca de ellas. También han conseguido que muchas personas mayores recuperen aunque sea parte de su felicidad con la compañía y la atención de profesionales que se desviven por verles contentos y con bienestar.

En cuanto a su modelo de negocio, no tienen ninguna franquicia y actualmente están presentes en toda España, incluidas las islas, y en algunas regiones francesas donde quieren ofrecer también sus servicios. Por último, Cuideo se encuentra en conversaciones con varias aseguradoras para incorporar todo esto en sus seguros y así, hacer más accesibles los cuidados profesionales a domicilio. De hecho, ya han cerrado algunos acuerdos de colaboración que están empezando a ver la luz.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.