CriteriaCaixa obtiene un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024 (un 30 % más)

CriteriaCaixa, holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, ha obtenido un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024, un 30 % más que en el año 2023 .

El Consejo de Administración de CriteriaCaixa ha aprobado la formulación de cuentas del ejercicio 2024, que ha alcanzado niveles históricos de dividendos y del valor de los activos . A 31 de diciembre de 2024, el valor bruto de los activos (GAV) ha ascendido hasta los 30.363 millones de euros , que representa un 14,5 % más que el año anterior, impulsado por las inversiones netas (1.780 millones de euros) y las revalorizaciones (1.051 millones de euros). El valor neto de los activos se ha incrementado hasta los 25.075 millones de euros (13,5 % más) debido a la fuerte generación de caja operativa.

El buen comportamiento de los dividendos que CriteriaCaixa ha recibido de sus empresas participadas ascienden a 1.878 millones de euros, un 69 % más que en el 2023, superando la previsión publicada en el primer semestre de 2024.

Este es el resultado de una sólida gestión financiera y del impulso a las inversiones que se han ejecutado durante el pasado año en el que se ha presentado el Plan Estratégico 2025-2030 . Esta nueva hoja de ruta para el holding, hecha pública en junio de 2024, tiene el propósito de generar un impacto positivo en las empresas y en las personas , atendiendo a su misión de preservar e incrementar el patrimonio de la Fundación ”la Caixa” , y dinamizar el tejido empresarial e industrial de España.

Durante este 2024, ya se ha iniciado alguna de las operaciones en línea con el Plan Estratégico, realizando unas inversiones netas por valor de 1.780 millones de euros, con el objetivo de generar crecimiento y diversificar las carteras. La relevante actividad inversora que se ha llevado a cabo en este año ha ascendido a 3.959 millones de euros en inversiones y 2.179 millones de euros en desinversiones.

La positiva evolución de la cartera estratégica y de diversificación, junto con la sólida generación de caja operativa y el destacado ritmo inversor, han fortalecido el valor de los activos . Además, las medidas del Plan Estratégico 2030 y su solidez financiera generan una confianza en el sector que se ha visto reflejada en la mejora de la calificación de la agencia Moody's y las elevadas suscripciones a las emisiones de bonos.

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé , ha destacado el importante incremento de los dividendos que permitirá que la Fundación ”la Caixa” cuente con el mayor presupuesto de su historia, 655 millones de euros, preservando su obra social. “Estos resultados reflejan la fortaleza financiera de Criteria para continuar la trayectoria industrial del grupo y seguir contribuyendo al progreso social”, ha afirmado.

El consejero delegado Ángel Simón ha resaltado el impulso de la actividad inversora de Criteria durante este 2024, que ha permitido incrementar notablemente el valor de los activos y encaminarnos hacia el cumplimiento del Plan Estratégico 2030. “Somos el principal grupo inversor en España, generando crecimiento económico e impactando en las personas”, ha indicado.

Evolución de las carteras

La cartera estratégica de CriteriaCaixa está compuesta por participaciones relevantes en compañías estratégicas donde el holding lleva a cabo una gestión activa como clave accionista. Esta cartera representa actualmente el 72 % del GAV y está compuesta principalmente por CaixaBank (en la que CriteriCaixa dispone de una participación del 31,22 %), Naturgy (26,71 %) y Telefónica (9,99 %).

El valor de la cartera estratégica se ha incrementado hasta alcanzar los 21.859 millones de euros, tras revalorizarse la cartera en 1.663 millones de euros. El incremento se debe, principalmente, al buen comportamiento de la cotización de CaixaBank (con más de un 40%).

La cartera ha tenido unas inversiones por valor de 1.681 millones de euros, destinadas al incremento de participación en Telefónica. La monetización de una parte del incremento de participación en CaixaBank, tras la amortización de las acciones de autocartera obtenidas en sus programas de recompra, ha reforzado la destacada generación de caja de Criteria.

La cartera de diversificación ha ascendido hasta alcanzar un valor de 5.383 millones de euros, representando sobre el GAV un 18 %, que incluye activos de renta variable cotizada, renta fija y la caja y equivalentes. Durante este 2024, ha tenido una importante transformación, debido a las destacadas inversiones por valor de 1.659 millones de euros para la adquisición de participaciones en ACS (un 9,36 %, con una inversión de 985 millones) y Puig (3,05 % de participación, con 425 millones invertidos). Por ello, se ha revalorizado la cartera de renta variable cotizada en 218 millones de euros, donde destaca el buen comportamiento de ACS.

Las desinversiones de la cartera de diversificación ascienden hasta 1.890 millones de euros (se resalta la desinversión en Cellnex, con 911 millones). Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de reducción del número de compañías, pasando de las 80 empresas al cierre de 2023 alrededor de 40 a finales de 2025. El objetivo es contribuir a su crecimiento y generar valor a largo plazo, en el marco del Plan Estratégico 2030.

Por otro lado, es especialmente relevante el impulso de la cartera de capital privado que, actualmente, representa el 3 % del GAV con un valor de 1.035 millones de euros. Este 2024, se han adquirido nuevos compromisos de inversión por valor de 520 millones de euros, de los cuales ya se ha desembolsado 111 millones de euros. Es el inicio del desarrollo del Plan 100 empresas , un proyecto de inversión en un centenario de pequeñas y medianas compañías a las que CriteriaCaixa aportará un capital que les permitirá crecer, desarrollar su tecnología y generar ocupación. Estas participaciones combinan la inversión directa e indirecta, y la creación de alianzas con gestoras de referencia.

Respecto a la cartera inmobiliaria , se ha iniciado la remodelación del patrimonio inmobiliario, siguiendo una de las iniciativas del Plan Estratégico, para combinar una gestión directa de activos y la gestión indirecta a través de la inversión en compañías especializadas. Actualmente, la cartera tiene un peso del 7% sobre el GAV y un valor de 2.086 millones de euros. La aceleración en la desinversión de activos que tienen una gran dispersión geográfica y rentabilidad inferior a la del mercado ha supuesto unas ventas de 287 millones de euros. Asimismo, se ha reinvertido en activos que generan rentas recurrentes con mayor rentabilidad y potencial de revalorización, como es el caso de Colonial (con una participación del 17,32 %, tras acudir a una ampliación de capital dineraria y no dineraria). Esta operación forma parte de las inversiones en gestión indirecta de la cartera inmobiliaria que prevé el Plan.

Solidez financiera

CriteriaCaixa gestiona sus activos mediante una sólida disciplina financiera. En este sentido, la deuda bruta a 31 de diciembre de 2024 se sitúa en los 5.288 millones de euros y se ha reducido la ratio de endeudamiento neto hasta el 13,2 %, mejorando el nivel en 1,7 puntos porcentuales. El holding ha realizado una gestión activa del endeudamiento, con el objetivo de obtener mayor flexibilidad en la financiación de las nuevas oportunidades de inversión y contribuir de este modo a la estrategia de crecimiento y diversificación de las participaciones en el marco del Plan Estratégico 2030. El objetivo de ratio de deuda establecido en el Plan se sitúa en el 10 % (con un límite del 20 %).

La cifra de caja disponible ha ascendido a 1.484 millones de euros, con una importación total de líneas de crédito comprometidas y no dispuestas de 1.300 millones de euros.

En septiembre de 2024, Criteria cerró la emisión de un bono por valor de 500 millones de euros con vencimiento a 5 años y un cupón del 3,50 %, que contó con una elevada sobresuscripción. Con esta emisión y la emisión de un nuevo bono senior en febrero de 2025, por una importación de 500 millones de euros también con una elevada sobresuscripción por encima de 6 veces, ha permitido cancelar íntegramente un préstamo puente de 1.150 millones de euros, que Criteria sindicó en julio de 2024, en el marco de un proceso de financiación de 1.650 millones de euros en total.

Además, en septiembre de 2024, Criteria firmó un préstamo de 80 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción y puesta en marcha del CaixaResearch Institute, nuevo centro de investigación de la Fundación ”la Caixa”.

La diversificación de las fuentes de financiación y el crecimiento sostenible reflejan la confianza del mercado en la solidez financiera de Criteria. El holding cuenta con una calificación crediticia de Baa1 con perspectiva positiva por Moody's (elevada al alza en junio de 2024), y BBB+ con perspectiva estable por Fitch.

Plan Estratégico 2030

CriteriaCaixa, como uno de los principales holdings inversores en Europa, está impulsando un modelo de empresa y de inversión que contribuye a generar un impacto positivo en las personas y las empresas. El Plan Estratégico 2030 sitúa alcanzar un valor bruto de los activos de 40.000 millones de euros.

De este modo, Criteria dinamiza el tejido empresarial e industrial, para incentivar el crecimiento económico, la innovación y la internacionalización, así como generar ocupación. Además, incentiva las mejores prácticas empresariales en el ámbito medioambiental, social y de buen gobierno tanto en su propia actividad, como en la de sus participaciones empresariales y en los criterios de inversión.

Dividendo social para la Fundación ”la Caixa”

CriteriaCaixa ha aportado a su accionista único, la Fundación ”la Caixa”, un dividendo social de 430 millones de euros , un 8% más que en el ejercicio anterior, contribuyendo a garantizar la obra social. Para 2025, la Fundación ha anunciado un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor presupuesto de la historia, que destinará a programas sociales, cultura, investigación y becas. El Plan Estratégico de Criteria permitirá disponer de capacidad para aportar 700 millones de euros en dividendos a la Fundación en 2030.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.