Catalunya movilizará 1.500 millones en créditos y ayudas para hacer frente a los aranceles

La Generalitat movilizará 1.500 millones de euros en créditos y ayudas para hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea (UE).

En concreto, la administración catalana destinará 300 millones de euros a activar líneas de ayudas desde los presupuestos ordinarios de la Generalitat, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Habrá ayudas a fondo perdido orientadas especialmente al sector agroalimentario, ayudas para la promoción internacional y ayudas para la multilocalización empresarial, es decir, para ampliar la presencia de empresas catalanas en el exterior.

También destinará 900 millones de euros para que el Institut Català de Finances (ICF) pueda desplegar avales, créditos circulantes, créditos de inversión y bonificación del tipo de interés de los créditos hasta el 1,5% para ayudar a las empresas.

Asimismo, hay 150 millones de euros destinados a fondos de inversión y capitalización a través del ICF y Avançsa.

ASESORAMIENTO Y PROMOCIÓN

El Govern también destinará 130 millones a ofrecer un servicio de asesoramiento para "impulsar la internacionalización y diversificación de los mercados de las empresas catalanas".

Lo hará con planes específicos para la adaptación a "los nuevos Estados Unidos", reorientación de la red de oficinas de Acció en el exterior y herramientas para superar barreras comerciales, así como con programas público-privados para iniciar empresas en la exportación.

Asimismo, el plan contempla una partida de 20 millones para desplegar campañas de comunicación para "potenciar los productos catalanes en mercados estratégicos".

3.161 EMPRESAS AFECTADAS

El presidente Salvador Illa presentará el plan de defensa ante los aranceles en una declaración ante los medios de comunicación tras reunirse con los agentes sociales y económicos este lunes en el Palau de la Generalitat.

Según el Govern, el arancel del 20% afectaría al total de los 4.351,4 millones de euros de las exportaciones catalanas a Estados Unidos y a 3.161 empresas catalanas que exportan al país norteamericano.

En este sentido, los aranceles afectarían a los productos químicos, farmacéuticos, maquinaria, agroalimentación y metalurgia y productos metálicos.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.