Cataluña se posiciona como líder en movilidad sostenible en España (con el 19,5% de los puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público)

Monta, la startup danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, aborda activamente el desafío de la electrificación del mercado español para priorizar el vehículo eléctrico en el camino hacia la movilidad sostenible. A pesar del creciente interés en la movilidad eléctrica en España y según los últimos datos del sector, se evidencia la necesidad de ampliar el parque de puntos de recarga en todo el país.

Según el "Segundo Anuario de la Movilidad Eléctrica" de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), Cataluña lidera con el 19.5% de los puntos de recarga de acceso público (+34% crecimiento interanual con 5.906 puntos de recarga), seguida de Madrid con el 13.4% (+31% crecimiento interanual con 4.076 puntos de recarga) y Andalucía con el 12.3% (+39% crecimiento interanual con 3.745 puntos de recarga). Aunque estos avances regionales son positivos, la demanda supera con creces la oferta, resaltando la urgente necesidad de una mayor inversión en infraestructura de recarga en todo el país para apoyar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Según una encuesta de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) citada en el mismo informe de AEDIVE, solo el 28% de los conductores de VE en España considera que puede desplazarse en coche eléctrico pero no por todas las regiones españolas. Esto demuestra la necesidad de incluir más puntos de recarga al alcance de los usuarios.

Además, AUVE demuestra que la recarga rápida en las autopistas es la característica más demandada desde el punto de vista de los conductores. Esto manifiesta la urgencia de desarrollar una red de puntos de recarga eficiente y cómoda a lo largo de las principales rutas de transporte nacionalmente. "La transición hacia modelos de movilidad sostenible representa uno de los principales retos para España. Avanzar hacia ciudades y sistemas de transporte seguros, inclusivos y sostenibles es un objetivo progresivo pero vital. En este contexto, resulta alentador que en 2023 se hayan registrado 76.000 matriculaciones de vehículos eléctricos en España. Sin embargo, este aumento debe ir acompañado de una infraestructura de recarga eléctrica adecuada, y nosotros estamos aquí para ayudar al país a conseguir su transición hacia una movilidad sostenible", explica Casper Rasmussen, CEO y cofundador de Monta.

España ante el desafío de la movilidad eléctrica

La movilidad sostenible no solo responde a compromisos internacionales como los establecidos en la Agenda 2030, sino que también representa una mejora significativa en la calidad de vida de la ciudadanía y la ciudadanía.

en la preservación del medio ambiente. A ello se suman iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que persigue objetivos similares en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

Con una visión clara de promover una movilidad sostenible y un enfoque prioritario en España, Monta quiere contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible en el país y se presenta como el actor clave que favorecerá la integración de todas las iniciativas puestas en marcha por fabricantes, operadores, empresas y conductores de vehículos eléctricos.

La falta de puntos de recarga fuera de los centros urbanos representa un obstáculo significativo para la adopción de vehículos eléctricos y para conseguir los objetivos de sostenibilidad ambiental en España.

Según el 'II Anuario de la Movilidad Eléctrica' de AEDIVE, existen 30.350 puntos de recarga de acceso público al país. De ellos, el 45% (13.727 puntos) se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía. Esta desigualdad territorial explica que España se sitúe actualmente muy por encima de la media de la UE en cuanto a puntos de recarga por millón de habitantes (610 puntos de recarga frente a 1.410), lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en otras regiones.

Cabe destacar que el 21% de los puntos de recarga (7.728) estaban fuera de servicio según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

"La innovación es esencial para mejorar la eficacia de los métodos de recarga. Los puntos de recarga fuera de servicio son oportunidades perdidas para desarrollar la red. Nuestra plataforma facilita el establecimiento, la gestión y la optimización de las operaciones de recarga de vehículos eléctricos y facilita el desarrollo del sector en beneficio de todos", afirma Casper Rasmussen.

Monta, que recientemente anunció el establecimiento de su hub en Barcelona y ha conseguido una inversión de 80 millones de euros, tiene como objetivo este año mejorar el sistema de vehículos eléctricos y contribuir a la creación de una infraestructura de carga sostenible en España.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.