Cataluña se posiciona como líder en movilidad sostenible en España (con el 19,5% de los puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público)

Monta, la startup danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, aborda activamente el desafío de la electrificación del mercado español para priorizar el vehículo eléctrico en el camino hacia la movilidad sostenible. A pesar del creciente interés en la movilidad eléctrica en España y según los últimos datos del sector, se evidencia la necesidad de ampliar el parque de puntos de recarga en todo el país.

Según el "Segundo Anuario de la Movilidad Eléctrica" de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), Cataluña lidera con el 19.5% de los puntos de recarga de acceso público (+34% crecimiento interanual con 5.906 puntos de recarga), seguida de Madrid con el 13.4% (+31% crecimiento interanual con 4.076 puntos de recarga) y Andalucía con el 12.3% (+39% crecimiento interanual con 3.745 puntos de recarga). Aunque estos avances regionales son positivos, la demanda supera con creces la oferta, resaltando la urgente necesidad de una mayor inversión en infraestructura de recarga en todo el país para apoyar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Según una encuesta de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) citada en el mismo informe de AEDIVE, solo el 28% de los conductores de VE en España considera que puede desplazarse en coche eléctrico pero no por todas las regiones españolas. Esto demuestra la necesidad de incluir más puntos de recarga al alcance de los usuarios.

Además, AUVE demuestra que la recarga rápida en las autopistas es la característica más demandada desde el punto de vista de los conductores. Esto manifiesta la urgencia de desarrollar una red de puntos de recarga eficiente y cómoda a lo largo de las principales rutas de transporte nacionalmente. "La transición hacia modelos de movilidad sostenible representa uno de los principales retos para España. Avanzar hacia ciudades y sistemas de transporte seguros, inclusivos y sostenibles es un objetivo progresivo pero vital. En este contexto, resulta alentador que en 2023 se hayan registrado 76.000 matriculaciones de vehículos eléctricos en España. Sin embargo, este aumento debe ir acompañado de una infraestructura de recarga eléctrica adecuada, y nosotros estamos aquí para ayudar al país a conseguir su transición hacia una movilidad sostenible", explica Casper Rasmussen, CEO y cofundador de Monta.

España ante el desafío de la movilidad eléctrica

La movilidad sostenible no solo responde a compromisos internacionales como los establecidos en la Agenda 2030, sino que también representa una mejora significativa en la calidad de vida de la ciudadanía y la ciudadanía.

en la preservación del medio ambiente. A ello se suman iniciativas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que persigue objetivos similares en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética.

Con una visión clara de promover una movilidad sostenible y un enfoque prioritario en España, Monta quiere contribuir al desarrollo de la movilidad sostenible en el país y se presenta como el actor clave que favorecerá la integración de todas las iniciativas puestas en marcha por fabricantes, operadores, empresas y conductores de vehículos eléctricos.

La falta de puntos de recarga fuera de los centros urbanos representa un obstáculo significativo para la adopción de vehículos eléctricos y para conseguir los objetivos de sostenibilidad ambiental en España.

Según el 'II Anuario de la Movilidad Eléctrica' de AEDIVE, existen 30.350 puntos de recarga de acceso público al país. De ellos, el 45% (13.727 puntos) se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía. Esta desigualdad territorial explica que España se sitúe actualmente muy por encima de la media de la UE en cuanto a puntos de recarga por millón de habitantes (610 puntos de recarga frente a 1.410), lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en otras regiones.

Cabe destacar que el 21% de los puntos de recarga (7.728) estaban fuera de servicio según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

"La innovación es esencial para mejorar la eficacia de los métodos de recarga. Los puntos de recarga fuera de servicio son oportunidades perdidas para desarrollar la red. Nuestra plataforma facilita el establecimiento, la gestión y la optimización de las operaciones de recarga de vehículos eléctricos y facilita el desarrollo del sector en beneficio de todos", afirma Casper Rasmussen.

Monta, que recientemente anunció el establecimiento de su hub en Barcelona y ha conseguido una inversión de 80 millones de euros, tiene como objetivo este año mejorar el sistema de vehículos eléctricos y contribuir a la creación de una infraestructura de carga sostenible en España.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.