Cataluña quiere recuperar hasta € 13.000 millones de gasto turístico (Catalunya, un lloc fet a mida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Generalitat ha presentado un plan, dotado con más de € 6,5 millones, y focalizado en la promoción y comercialización de los mercados emisores de turismo -tanto cercanos como internacionales- que busca revertir la caída de hasta el 80% de turistas internacionales que se dio el año pasado, con un gasto total de hasta € 3.600 millones; frente a los más de € 21.300 millones de 2019.

El conseller d’Empresa y Coneixement, Ramon Tremosa, acompañado del director general de Turismo, Octavi Bono, y del director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), David Font, han presentado el plan para reactivar el sector turístico catalán, que aspira a recuperar entre € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico.

Así, el plan incluye más de 30 acciones y está dotado con más de €  6,5 millones para mantener y consolidar el turismo nacional y estatal y recuperar parte de la demanda internacional. En este sentido, los mercados internacionales de turismo representan la mitad de los visitantes pero generan el 85% de los ingresos. De hecho, el conseller Tremosa afirmó durante la presentación que “este plan cuenta con una nueva campaña con la que queremos recuperar tanto turismo internacional como sea posible, en un contexto de vacunación creciente a los países europeos, y con previsión de tener porcentajes importantes de vacunación en verano”. 

Tremosa añadió que “el objetivo es recuperar tanto como podamos la potencia del 2019, no será el 100% pero sí que esperamos llegar al 50%”. El titular de Empresa explicó que “sabemos que las conexiones aéreas no serán las que teníamos entonces pero aspiramos a recuperar entre  € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico a finales de año”. Bajo este prisma, Ramon Tremosa concluyó que “el turismo tiene un peso de entre el 12 y el 13% del PIB, es un ecosistema formado por más de 78.000 empresas que aportan valor en el territorio y que va mucho más allá como sector tractor”.

  

‘Catalunya, un lloc fet a mida’
En el marco de este plan de reactivación del sector, la Generalitat pone en marcha este mes de mayo la campaña ‘Catalunya, un lloc fet a mida’, ideada para dar respuesta a las necesidades actuales de la demanda turística: evitar los lugares con mayor concentración turística, ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno, conectar con el lugar que se visita, sentirse local y viajar compartiendo momentos con amigos y familiares.

Una campaña dirigida especialmente a los mercados catalán y español, francés, británico, del Benelux y el alemán. Asimismo, la campaña, que se ha hecho en colaboración con los Patronatos de Turismo, cuenta con 7 versiones para cubrir al máximo los atractivos del territorio. Hasta final de año se invertirán € 3,5 millones en campañas de promoción.

  

2020: un año marcado por cifras negativas
El año 2020, Cataluña recibió 3,9 millones de turistas extranjeros, un 80% menos que el 2019 cuando se recibieron 19,3 millones de turistas. El flujo de todos los principales mercados emisores también disminuyó con intensidad. El turismo francés conservó el liderazgo en el ranking de principales mercados emisores, con 1.311.159 turistas (33,8%), seguido del Reino Unido con 285.152 turistas (7,4%), Alemania con 229.484 turistas (5,9%) e Italia con 203.367 turistas (5,2%).

En el conjunto del estado, las llegadas de turistas extranjeros también se redujeron con bastante respeto el 2019, con un 77,3% menos. Cataluña siguió siendo líder en el ranking estatal de llegadas, con el 20,4% de los desplazamientos, seguida de cerca por las Canarias (20%).

En cuanto al gasto de los turistas extranjeros, el consejero explicó que durante el año 2020 disminuyó un 82,9% respecto al 2019 al pasar de € 21.318,8 millones a € 3.660,6 millones.

El impacto sobre la economía catalana considerando la facturación proveniente del turismo nacional, estatal e internacional en las empresas turísticas, tanto las directas como las indirectas e inducidas, fue de € 6.033 millones, lo cual representa un 84,1% menos respeto en 2019, que fue de € 37.842 millones.

Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de la actividad turística por sectores. La caída del volumen de negocio de las industrias turísticas ha sido del 59,9% en los establecimientos de alojamiento y restauración, del 62,5% en el transporte aéreo, del 70,8% en el sector de las agencias de viaje, y del 72,2% en la organización de convenciones y ferias. Todo esto ha comportado que el paro registrado en el sector turístico haya aumentado un 32,7% respeto el 2019.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.