Cataluña quiere recuperar hasta € 13.000 millones de gasto turístico (Catalunya, un lloc fet a mida)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Generalitat ha presentado un plan, dotado con más de € 6,5 millones, y focalizado en la promoción y comercialización de los mercados emisores de turismo -tanto cercanos como internacionales- que busca revertir la caída de hasta el 80% de turistas internacionales que se dio el año pasado, con un gasto total de hasta € 3.600 millones; frente a los más de € 21.300 millones de 2019.

El conseller d’Empresa y Coneixement, Ramon Tremosa, acompañado del director general de Turismo, Octavi Bono, y del director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), David Font, han presentado el plan para reactivar el sector turístico catalán, que aspira a recuperar entre € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico.

Así, el plan incluye más de 30 acciones y está dotado con más de €  6,5 millones para mantener y consolidar el turismo nacional y estatal y recuperar parte de la demanda internacional. En este sentido, los mercados internacionales de turismo representan la mitad de los visitantes pero generan el 85% de los ingresos. De hecho, el conseller Tremosa afirmó durante la presentación que “este plan cuenta con una nueva campaña con la que queremos recuperar tanto turismo internacional como sea posible, en un contexto de vacunación creciente a los países europeos, y con previsión de tener porcentajes importantes de vacunación en verano”. 

Tremosa añadió que “el objetivo es recuperar tanto como podamos la potencia del 2019, no será el 100% pero sí que esperamos llegar al 50%”. El titular de Empresa explicó que “sabemos que las conexiones aéreas no serán las que teníamos entonces pero aspiramos a recuperar entre  € 11.000 y € 13.000 millones de gasto turístico a finales de año”. Bajo este prisma, Ramon Tremosa concluyó que “el turismo tiene un peso de entre el 12 y el 13% del PIB, es un ecosistema formado por más de 78.000 empresas que aportan valor en el territorio y que va mucho más allá como sector tractor”.

  

‘Catalunya, un lloc fet a mida’
En el marco de este plan de reactivación del sector, la Generalitat pone en marcha este mes de mayo la campaña ‘Catalunya, un lloc fet a mida’, ideada para dar respuesta a las necesidades actuales de la demanda turística: evitar los lugares con mayor concentración turística, ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno, conectar con el lugar que se visita, sentirse local y viajar compartiendo momentos con amigos y familiares.

Una campaña dirigida especialmente a los mercados catalán y español, francés, británico, del Benelux y el alemán. Asimismo, la campaña, que se ha hecho en colaboración con los Patronatos de Turismo, cuenta con 7 versiones para cubrir al máximo los atractivos del territorio. Hasta final de año se invertirán € 3,5 millones en campañas de promoción.

  

2020: un año marcado por cifras negativas
El año 2020, Cataluña recibió 3,9 millones de turistas extranjeros, un 80% menos que el 2019 cuando se recibieron 19,3 millones de turistas. El flujo de todos los principales mercados emisores también disminuyó con intensidad. El turismo francés conservó el liderazgo en el ranking de principales mercados emisores, con 1.311.159 turistas (33,8%), seguido del Reino Unido con 285.152 turistas (7,4%), Alemania con 229.484 turistas (5,9%) e Italia con 203.367 turistas (5,2%).

En el conjunto del estado, las llegadas de turistas extranjeros también se redujeron con bastante respeto el 2019, con un 77,3% menos. Cataluña siguió siendo líder en el ranking estatal de llegadas, con el 20,4% de los desplazamientos, seguida de cerca por las Canarias (20%).

En cuanto al gasto de los turistas extranjeros, el consejero explicó que durante el año 2020 disminuyó un 82,9% respecto al 2019 al pasar de € 21.318,8 millones a € 3.660,6 millones.

El impacto sobre la economía catalana considerando la facturación proveniente del turismo nacional, estatal e internacional en las empresas turísticas, tanto las directas como las indirectas e inducidas, fue de € 6.033 millones, lo cual representa un 84,1% menos respeto en 2019, que fue de € 37.842 millones.

Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de la actividad turística por sectores. La caída del volumen de negocio de las industrias turísticas ha sido del 59,9% en los establecimientos de alojamiento y restauración, del 62,5% en el transporte aéreo, del 70,8% en el sector de las agencias de viaje, y del 72,2% en la organización de convenciones y ferias. Todo esto ha comportado que el paro registrado en el sector turístico haya aumentado un 32,7% respeto el 2019.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.