Blackstone dicta sentencia en The District 2024: centros de datos, logística, hoteles y living, los activos con más proyección

El día de ayer ha abierto sus puertas The District 2024, el mayor encuentro inmobiliario europeo diseñado por y para el capital, que se celebra en Barcelona hasta este viernes 27. Durante la primera jornada, la cumbre ha recibido a líderes globales del Real Estate, que han compartido se punto de vista sobre el estado del sector desde una perspectiva macroeconómica.

Durante sus intervenciones, los directivos han coincidido en el optimismo que respira el mercado por el ciclo positivo que se vive en la actualidad. Uno de los que ha apuntado su discurso en esta línea ha sido James Seppala, Responsable de Real Estate de Blackstone en Europa, que ha señalado el hecho de que la bajada de tipos en los principales mercados, incluida China, supone un cambio radical para los inversores y el mercado. Esto ha provocado una vuelta de la confianza por parte del capital, con unas previsiones alentadoras en la mayoría de los sectores, lo que hace pensar en una trayectoria de crecimiento de los ingresos.

Además, Seppala, ha compartido los activos sobre los que se están centrando actualmente en la compañía por su potencial entre los inversores mundiales, indicando que “hemos invertido casi la mitad de nuestro último fondo en logística, concretamente en ‘Big Box’ y centros logísticos de última milla. Por otra parte, los centros de datos están siendo claves, un activo en el que destaca el potencial de España. Así como en los dos otros protagonistas actuales del sector, los resorts turísticos y hoteles, en los que también España es siempre un referente internacional por sus condiciones climatológicas; y los activos de living, centrados en la creación de vivienda asequible para el que España está más preparada que otros países por diferentes factores, entre los que destaca su desarrollada red eléctrica”.

Sobre el buen contexto macroeconómico también ha incidido Judit Montoriol, Lead Economist en CaixaBank: “Lo importante es que la tendencia es a la baja de los tipos de interés, y que no vamos a volver a tipos de interés negativos. De hecho, es más probable que lleguemos a tipos de interés neutrales. En cuanto a España destaca el dato del PIB, que es muy bueno. Esta recuperación se debe, principalmente, a las exportaciones de servicios turísticos y no turísticos, como la consultoría. Además, la fuerte creación de empleo está impulsando la renta bruta de los hogares”.

Los activos alternativos serán el nuevo driver del mercado Esta miércoles The District ha servido, igualmente, para consolidar el sentir de la industria hacia un marcado crecimiento de los activos alternativos como las residencias de estudiantes o el senior living, el camping y el glamping, el life science o los centros de datos, como las propuestas que ofrecen mejores oportunidades de cara al próximo año y a los cinco siguientes.

Para Enrique Martínez Laguna, Vicepresidente de CBRE en España, hay “dos tipos de inmuebles alternativos con gran potencial. Por un lado, tenemos la agroindustria y el deporte, que ahora mismo están infradesarrollados. En ambos casos, ni los agricultores ni los equipos deportivos necesitan poseer sus propiedades, ya que esto limita su negocio”. En este sentido, Martínez Laguna ha declarado que “solo necesitan explotar estos activos que pueden pertenecer a otros socios más grandes. Por otro lado, están los centros de datos o las energías renovables, cuya demanda es tan fuerte que el inmobiliario debe adaptarse a esta tendencia y encontrar a los operadores adecuados que cuentan con el conocimiento necesario en esta esfera. En definitiva, la diversificación y el crecimiento son los motores de la inversión”.

Martínez Laguna ha continuado indagando en los data centers explicando que “el negocio del activo se ha visto muy afectado por la IA. La demanda se ha duplicado o triplicado. La capacidad de procesar y almacenar datos deriva en una necesidad de centros de datos más grandes y mejor gestionados. Esto tendrá un enorme impacto en el negocio inmobiliario”.

A su vez, Cristina Garcia-Peri, Senior Partner de Azora, ha expuesto otra tendencia, el glamping, sobre el que ha reconocido que “ahora operamos nosotros mismos los lugares de glamping, algo que supone otro nivel de riesgo, pero en el que estamos poniendo muchos esfuerzos por su potencial”. Un potencial que se encuentra, del mismo modo, en el retail y centros comerciales, tal y como ha precisado Javier Ricote, Managing Director Real Estate en CaixaBank, quien ha sostenido que “este año se han registrado 1.000 millones de euros de volumen de inversión en el segmento en España. Hemos firmado 500 millones de euros en operaciones de retail este ejercicio, y tenemos intención de firmar 100 millones más”.

El living se transforma

Lo que antes era el activo residencial, y que ahora ha evolucionado a living, también ha sido cuestión de debate en las mesas de la primera mañana de The District. Al respecto, Carlos Pierre, CEO y Fundador de BADI, ha puesto el foco en cómo se ha adaptado a los estilos de vida nómadas actuales creando modelos como el flex living, que se encuentra en expansión en Europa y en España. En este sentido, el directivo ha constatado que “se trata de una tendencia creciente: los inquilinos quieren flexibilidad, adaptabilidad y comodidad frente a los alquileres tradicionales. Los inquilinos no quieren visitar los apartamentos, negociar o configurar los servicios públicos. Lo quieren todo cerrado y poder reservar online. Además, puede ser que no lo necesiten para 5 años, tal vez solo lo quieran para 6 meses. Esto supone grandes oportunidades en reformas y reacondicionamientos, especialmente en Madrid y Barcelona. Esta tendencia ha llegado para quedarse”.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.