Barcelona tiene más de 1.000 locales comerciales por Km/2 (y es la más densa de las grandes ciudades españolas)

(Por Milena PAsetti) Los datos surgen de un informe elaborado por el observatorio Eixos, a pedido de API (API – Colegios y asociación de agentes inmobiliarios) en el que se analizó la configuración comercial de las 12 ciudades españolas con más de 300.000 habitantes. 

Uno de los datos que sobresalen del estudio es la alta ocupación de los locales comerciales en Barcelona (casi 82%), lo que habla de la buena salud del entorno comercial local incluso luego de la bajada que se registró durante la pandemia. En total, la ciudad cuenta con 76.507 locales comerciales, lo que significa unos 1.100 locales por kilómetro cuadrado. Según explican desde Eixos, no sólo se trata de la ciudad más densa (comercialmente hablando) de España sino de todas las que han estudiado en todo el mundo. Por caso, Manhattan cuenta con 700 locales por Km2, mientras que Madrid, Sevilla, Murcia o Alicante rondan los 400 locales por Km2. Del total de locales, solamente poco más de 14.000 estaban desocupados al momento del relevamiento, y apenas 2.200 pueden considerarse como desocupados “de larga duración”. 

¿Cómo son y dónde están? 

Según el mapa elaborado por Eixos, se puede observar que la ocupación comercial es alta (superior al 85%) en la zona central que va desde el mar hasta la montaña. Al mismo tiempo, la ocupación comercial disminuye significativamente en las zonas periféricas de la malla urbana, especialmente donde es interrumpida por la topografía: Montjuïc, Tres Turons, Turó de la Peira, Collserola. También se ve afectada por las infraestructuras de acceso a la ciudad (Rondas, Gran Vía / Glòries, nus de la Trinitat) y los grandes equipamientos como el Teatro Nacional y el Auditorio. 

Para facilitar la comprensión, en este mapa se han trazado hexágonos en aquellos perímetros donde hay al menos 40 locales comerciales activos. Por lo general, pertenecen a los rubros de equipamientos para la persona (ropa, joyas, calzado), equipamientos para el hogar, cultura y ocio. 

Se observa una elevada concentración de este tipo de comercios en el eje central que va de montaña a mar (Gran de Gràcia, Passeig de Gràcia, Portal de l’Àngel), además de Sarrià, tocando a la Avinguda Diagonal. Y, también, en los centros comerciales que rodean la malla urbana (L’Illa Diagonal, Maquinista, Diagonal Mar, Maremagnum).

El modelo o polo comercial representado por Barcelona tiene como principal característica la densidad comercial, a modo de alfombra comercial continua por toda la ciudad, combinados locales en la planta baja con otros usos en altura (residencia, oficina, etc.).

De acuerdo a los autores del informe, este modelo favorece la multi-centralidad y la proximidad comercial. El inconveniente, sin embargo, es que puede resultar difícil ocupar todos los locales comerciales, especialmente en las áreas periféricas de la malla urbana. 

¿Y en el resto de España? 

Hay 12 ciudades españolas con una población de más de 300,000 habitantes: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Alicante, Murcia, Sevilla, Bilbao, Palma, Las Palmas y Córdoba. Juntas, suman una población total de 10 millones de habitantes, aproximadamente el 20% de la población española. Además, estas ciudades cuentan con un total de más de 250,000 locales comerciales, lo que representa aproximadamente el 25% del total de locales comerciales en España. El personal de campo de la red de colaboradores geográficos del observatorio Eixos.cat ha visitado todos y cada uno de los más de 250,000 locales comerciales, antes, durante y después de la pandemia, para poder proveer los datos necesarios para hacer este informe.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.