Barcelona tiene más de 1.000 locales comerciales por Km/2 (y es la más densa de las grandes ciudades españolas)

(Por Milena PAsetti) Los datos surgen de un informe elaborado por el observatorio Eixos, a pedido de API (API – Colegios y asociación de agentes inmobiliarios) en el que se analizó la configuración comercial de las 12 ciudades españolas con más de 300.000 habitantes. 

Uno de los datos que sobresalen del estudio es la alta ocupación de los locales comerciales en Barcelona (casi 82%), lo que habla de la buena salud del entorno comercial local incluso luego de la bajada que se registró durante la pandemia. En total, la ciudad cuenta con 76.507 locales comerciales, lo que significa unos 1.100 locales por kilómetro cuadrado. Según explican desde Eixos, no sólo se trata de la ciudad más densa (comercialmente hablando) de España sino de todas las que han estudiado en todo el mundo. Por caso, Manhattan cuenta con 700 locales por Km2, mientras que Madrid, Sevilla, Murcia o Alicante rondan los 400 locales por Km2. Del total de locales, solamente poco más de 14.000 estaban desocupados al momento del relevamiento, y apenas 2.200 pueden considerarse como desocupados “de larga duración”. 

¿Cómo son y dónde están? 

Según el mapa elaborado por Eixos, se puede observar que la ocupación comercial es alta (superior al 85%) en la zona central que va desde el mar hasta la montaña. Al mismo tiempo, la ocupación comercial disminuye significativamente en las zonas periféricas de la malla urbana, especialmente donde es interrumpida por la topografía: Montjuïc, Tres Turons, Turó de la Peira, Collserola. También se ve afectada por las infraestructuras de acceso a la ciudad (Rondas, Gran Vía / Glòries, nus de la Trinitat) y los grandes equipamientos como el Teatro Nacional y el Auditorio. 

Para facilitar la comprensión, en este mapa se han trazado hexágonos en aquellos perímetros donde hay al menos 40 locales comerciales activos. Por lo general, pertenecen a los rubros de equipamientos para la persona (ropa, joyas, calzado), equipamientos para el hogar, cultura y ocio. 

Se observa una elevada concentración de este tipo de comercios en el eje central que va de montaña a mar (Gran de Gràcia, Passeig de Gràcia, Portal de l’Àngel), además de Sarrià, tocando a la Avinguda Diagonal. Y, también, en los centros comerciales que rodean la malla urbana (L’Illa Diagonal, Maquinista, Diagonal Mar, Maremagnum).

El modelo o polo comercial representado por Barcelona tiene como principal característica la densidad comercial, a modo de alfombra comercial continua por toda la ciudad, combinados locales en la planta baja con otros usos en altura (residencia, oficina, etc.).

De acuerdo a los autores del informe, este modelo favorece la multi-centralidad y la proximidad comercial. El inconveniente, sin embargo, es que puede resultar difícil ocupar todos los locales comerciales, especialmente en las áreas periféricas de la malla urbana. 

¿Y en el resto de España? 

Hay 12 ciudades españolas con una población de más de 300,000 habitantes: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Alicante, Murcia, Sevilla, Bilbao, Palma, Las Palmas y Córdoba. Juntas, suman una población total de 10 millones de habitantes, aproximadamente el 20% de la población española. Además, estas ciudades cuentan con un total de más de 250,000 locales comerciales, lo que representa aproximadamente el 25% del total de locales comerciales en España. El personal de campo de la red de colaboradores geográficos del observatorio Eixos.cat ha visitado todos y cada uno de los más de 250,000 locales comerciales, antes, durante y después de la pandemia, para poder proveer los datos necesarios para hacer este informe.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.