Llega Whistleblower ¿Está tu empresa preparada? (la nueva ley facilitará las denuncias)

Hoy entra en vigor en España la ley de protección de denunciantes que obliga a las empresas a contar con herramientas que protejan a los profesionales que denuncien prácticas ilegales o infracciones en el ámbito laboral. Esta norma tiene como finalidad garantizar la transparencia y combatir la corrupción tanto en el ámbito público como en el privado.

La Directiva Whistleblower promete revolucionar los hábitos de actuación dentro de las compañías. Desde el departamento de Recursos Humanos de las empresas, son numerosos los cambios que deberán llevarse a cabo para garantizar su cumplimiento, y para ello, las compañías deben estar preparadas y contar con todas las herramientas necesarias.

Las claves para implementar los canales internos de denuncia

Una de las modificaciones más relevantes que implica la nueva ley, es la que exige crear vías o canales de comunicación para facilitar las denuncias. La comunicación interna, de por sí, es fundamental para el funcionamiento de toda organización.

Es vital para aclarar roles, volcar información referida al organigrama de la empresa, mantener a la plantilla al corriente de novedades y facilitar la gestión documental y el acceso a todo tipo de datos entre el empleador y los trabajadores.

En este caso en particular, un canal de denuncias cuenta con exigencias y desafíos propios, y, bajo este contexto, Factorial, el software barcelonés que automatiza la gestión de RR.HH. en pequeñas, medianas y grandes empresas, comparte las claves para facilitar su creación:

Comunicación con los trabajadores: Es muy importante que las personas que integren la organización sepan no solo que existe una directiva nueva, sino que, además, la empresa se acoge a la misma y cuáles son sus implicaciones y cómo impactan en su desempeño laboral y en el día a día.

Un canal único: Ya sea telefónico, telemático o por escrito, las vías de comunicación para denuncias no deben ser varias sino una sola. Esto te permitirá centralizar la información en un solo lugar y, al mismo tiempo, será más sencillo para tu plantilla comprender su funcionamiento.

Normas claras: No todas las actividades dentro o fuera de la empresa son susceptibles de ser denunciadas ya que, de acuerdo a la ley, existen ámbitos de aplicación claros que son contemplados por la norma. Por esta razón debes establecer reglas al respecto de qué y cómo deben realizarse las denuncias de acuerdo a la normativa Whistleblower.

Aplicación de sanciones: Cuando se trata de temas sensibles, es necesario marcar límites más que necesarios. Sin miedo a dañar el employer branding, es importante que, en caso de que se incumplan las pautas establecidas para denunciar, existan reprimendas a nivel interno.
 
En un contexto en el que resulta fundamental contar con herramientas que aseguren el correcto cumplimiento de la nueva ley, Factorial, a través de su software de Recursos Humanos, permite a las empresas automatizar todas aquellas tareas de implementación y seguimiento que implica esta medida.

“Poder facilitar a las empresas este servicio reafirma nuestro compromiso con los líderes de Recursos Humanos, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan gestionar actividades que aporten valor a sus trabajadores”, explica Jordi Romero, CEO Factorial.

Factorial ofrece soluciones que permiten crear canales de denuncias como parte de la estrategia de comunicación interna, de manera sencilla, a través de su canal de denuncias corporativo. A través de éste, la compañía facilita el acceso a formularios para iniciar reclamaciones tanto a la plantilla como a personas externas, siempre protegiendo la confidencialidad de los datos propios y ajenos. Además, permite ajustar y personalizar la experiencia de las personas a cargo del seguimiento de denuncias.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.