Ganar independencia: la principal motivación de las mujeres a la hora de emprender

El deseo de ganar independencia económica es el principal factor que impulsa a las mujeres a emprender. Así lo refleja un estudio realizado por MicroBank, el banco social de CaixaBank, en colaboración con Stone Soup Consulting, que cifra en un 38% el porcentaje de mujeres que en 2022 esgrimen este motivo como la primera motivación a la hora de impulsar su propia idea de negocio. 

Hace dos años, solo el 25% de las encuestadas citaba el deseo de ganar independencia como principal motor del emprendimiento. Actualmente, por detrás de esta motivación se sitúa el haber detectado una clara oportunidad de negocio (34%) y, mucho más lejos, la vocación (10%), una situación de paro (9%) o precariedad laboral (2%) o la necesidad de obtener mayores ingresos (5%).

Durante 2022, el 38% de las personas beneficiarias de un microcrédito para impulsar o consolidar un negocio por parte de MicroBank fueron mujeres. En concreto, 3.592 contaron con el apoyo de la entidad el año pasado. El banco social otorgó financiación a estas emprendedoras por un valor total de 49,3 millones de euros, con un importe medio de 13.700 euros.

El informe pone también de relieve que el perfil de la mujer emprendedora no responde a un único patrón, sino que es muy heterogéneo. No obstante, los rasgos mayoritarios se asocian con los de una mujer de entre 36 y 49 años (43%), con el título de Bachillerato (33%), motivada por ganar independencia (38%) y que orienta su actividad hacia los servicios profesionales (38%).  

Por edades, el segundo colectivo más numeroso es el de las mujeres de entre 26 y 35 años (34%), seguido de la franja de 50-64 (21%). Las emprendedoras menores de 25 años representan únicamente el 2% del total.

Según el nivel de estudios, el 33% de las beneficiarias de microcréditos de MicroBank había cursado Bachillerato, mientras que el 24% tenía una carrera universitaria, el 22% un título de FP y el 19% había estudiado la Educación Obligatoria. Solo un 2% de las mujeres emprendedoras con el apoyo de MicroBank carecía de estudios.

Respecto a los sectores predilectos para emprender por parte de las mujeres, destaca la actividad relacionada con los servicios profesionales, con un 38%, seguida muy de cerca por el comercio minorista, con un 36%. Otro sector relevante para las mujeres es la hostelería (23%), mientras que el emprendimiento femenino vinculado a nuevas tecnologías es moderado (2%).

Por otro lado, el informe refleja que las emprendedoras contratan mucho más a otras mujeres, con un 86% de casos, mientras que los hombres que incorporan a mujeres son el 49%.

“En MicroBank, apoyamos al emprendimiento en general y al emprendimiento femenino en particular. Conocemos de primera mano infinidad de casos de mujeres que han puesto en marcha su idea de negocio gracias a un microcrédito y nos llena de orgullo contribuir a hacerlas realidad”. “Impulsar el emprendimiento femenino es clave para el desarrollo social y económico del territorio”, explica Cristina González, directora general de MicroBank.

En este sentido, MicroBank dispone de acuerdos de colaboración específicos para respaldar el emprendimiento femenino, como el suscrito con el Instituto de las Mujeres mediante su Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), que se desarrolla a través de las cámaras de comercio.

Casos reales: visibilizar a la mujer en el deporte

El caso de Lorena Herrera, ex capitana del Club Atlético Osasuna, es un claro exponente de mujer emprendedora que, gracias a una combinación de esfuerzo y talento, ha logrado sacar partido a su pasión por el fútbol con la puesta en marcha de una idea de negocio de la mano de MicroBank. Herrera constató en su día las dificultades de encontrar noticias y datos exhaustivos sobre el fútbol femenino y decidió promover Futboleras, una plataforma de información, estadísticas y entretenimiento exclusivamente dedicada al deporte rey femenino que cuenta ya con más de 45.000 usuarios web únicos mensuales. MicroBank no dudó en respaldar la iniciativa ya que, además de contar con un buen plan de negocio, Futboleras contribuye a dar visibilidad a la mujer en el deporte por lo que, a su vez, favorece el avance de uno de los ODS, el número 5, sobre la igualdad de género.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.