eToro, la plataforma que democratiza las finanzas: 23 millones de usuarios (proyectan crecer 27%, además)

(Por Jesús Romero González) Cuando nombramos a eToro bien podríamos decir que hablamos del Facebook de la inversión. Sus datos hablan claro: tiene 23 millones de usuarios, está presente en 100 países y 20 idiomas. Nació en 2007 pero actualmente posee el mismo objetivo que tenía en su momento: derribar las barreras del mundo de la inversión y dar las herramientas necesarias a cualquier ciudadano que quiera invertir.  

Tali Salomón, directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica

Sus fundadores, Ronen Assia y David Ring, siempre tuvieron un interés desmedido por las finanzas y la informática y, precisamente por eso, querían crear una herramienta que fuera interesante para la gente joven a la hora de invertir en el mercado financiero. Tenían unas premisas muy claras en mente, una plataforma que permitiera acceder al mundo de las finanzas de manera simple y también transparente. Fue entonces en 2007 cuando lanzaron lo que hoy es eToro.

Se puede definir como una red social de la inversión ya que te permite interactuar con el resto de inversores de la plataforma. La ventaja de esta posibilidad es que mejora la educación financiera de los usuarios y ayuda a difundir más información sobre el trading. Y es que los traders pueden ver las carteras de todo el mundo, es decir, en qué invierte cada uno. Esto hace que cada inversor pueda captar nuevas estrategias y mejorar en todos los aspectos.

eToro, con 23 millones de usuarios, supone un puente entre el viejo y el nuevo mundo de la inversión. Las inversiones, los bitcoins y productos únicos de la plataforma como el CopyTrading o el CopyPortfolio lo avalan. “Los tipos de interés al 0% o negativo, la aceleración de las nuevas tecnologías y el ingente tiempo de ocio durante el confinamiento han hecho que nuestro crecimiento se disparara”, explica Tali Salomon, directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica. De hecho, según uno de sus estudios durante la pandemia, un 34% de la población se interesó por los mercados financieros y un 28% empezó a invertir porque temía por su principal fuente de ingresos.

¿Y cuál es el target principal de una empresa como eToro? Pues la verdad es que su mayor fuente de ingresos proviene de los inversores millenials. Concretamente, su tipo de inversor base es de 34 años, está habituado a las tecnologías y le gusta innovar. “Queremos seguir creciendo y guiar a esta nueva generación de inversores minoristas”, prosigue Tali. Además, esperan un 27% de crecimiento anual de sus volúmenes.

En comparación con otras plataformas de trading, eToro ofrece esa parte social e interactiva que tanto aporta, diferentes cursos y podcasts para aprender más, todo tipo de inversiones con tarifas muy competitivas y cero comisiones en acciones. Pero también tiene opciones como el CopyTrading, el cual consiste en elegir un inversor que consideres con suficiente experiencia y conocimiento y replicar sus inversiones. Tú escoges la cantidad que quieres poner y esta se distribuye proporcionalmente en torno a los movimientos que haya hecho el Popular Investor, como también se llama a dicho inversor. Esta figura es recompensada por la plataforma ya que ofrece sus conocimientos al resto y contribuye a crear un ecosistema mucho más sano a la hora de operar.

Sin embargo, la plataforma no se queda ahí, tienen un producto que han creado a lo largo de los años gracias a su comunidad, el CopyPortfolio. Este se basa en lo que se denomina carteras inteligentes, las cuales se exponen para favorecer las inversiones dentro de un determinado sector de la economía. Por ejemplo, si quieres invertir en cannabis medicinal, drones inteligentes o 5G pero no sabes en qué empresas invertir, puedes elegir directamente estas carteras para replicar sus acciones. Con posibilidades como estas, eToro busca que más gente se interese por los mercados financieros y que exista una mayor democratización de estos.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.